Mujeres afrodescendientes

Estimular una conciencia académica, profesional y activista que ponga coto al silencio sobre las mujeres negras es para la escritora e investigadora cubana Daisy Rubiera Castillo, un paso esencial en el camino de poner coto al silencio histórico que ha existido sobre ellas. “En la falta de visibilización de las mujeres, la invisibilización de las mujeres negras ha sido casi total”, dijo Rubiera Castillo al intervenir en un conversatorio este 15 de junio en la sede de Nosotrxs, proyecto de activismo afrofeminista en La Habana. Leer más

Mujeres afrodescendientes

¿Cómo se posicionan las mujeres negras en Cuba? ¿Cuáles son los ejes de tensión latentes? ¿Existe el racismo en el país a pesar de las transformaciones sociales y de un proyecto orientado a la igualdad? ¿Cómo se manifiesta en cuanto a las mujeres negras? ¿Qué voces, silencios, violencias y resistencias emergen?Leer más

Encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes

La ética y la religiosidad son parte importante de la vida cotidiana y la cultura popular de la sociedad cubana, y un debate sobre este tema necesita tener en cuenta el papel que ejercen en ese ámbito las discriminaciones raciales, de género, por identidad sexual, edad, territorio, entre otras. En ello coincidieron especialistas, practicantes de religiones afrocubanas, activistas, personas de fe y de la sociedad civil, en un encuentro organizado por la Red de Mujeres Afrodescendientes el pasado 8 de febrero, en la Fundación Ludwig de Cuba.Leer más

Diálogo sobre violencia estética y racismo

Las representaciones racistas influyen en las violencias de género, coinciden mujeres cubanas. Lucila Insua, Yadira Oliva, Keily Mayorga, Ludmila Poidevinson, Diarenis Calderón e Izzett Samá fueron algunas de las que reflexionaron al respecto durante una conversación organizada por el proyecto Afroestética, el pasado 25 de noviembre, a propósito del Día Internacional por la No Violencia hacia las mujeres y las niñas. El salón del Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr. se llenó de mujeres y algunos hombres, que compartieron durante dos horas experiencias y reflexiones sobre las violencias diversas que sufren las mujeres, particularmente las racializadas.Leer más

Debates sobre violencia de género

Para intercambiar sobre violencia de género y sus intersecciones vinculadas a las diferencias según el color de la piel No a la Violencia invitó a tres doctoras en ciencias, con muchos años de especialización: las sociólogas Geydis Fundora Nevot, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Cuba y Rosa Campoalegre Septien, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), y la pedagoga Yohanka Rodney Rodríguez, profesora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.Leer más

Mujeres afrodescendientes

Cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Esta iniciativa surgió en 1992, en Santo Domingo, República Dominicana, donde se llevó a cabo el Primer Congreso que reunió a más de 400 mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe. En esta cita se creó la red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, cuyo nombre también se utiliza para designar el día. Leer más