Festival de los cuidados y el apoyo

Visibilizar la importancia de los cuidados y reconocer su valor social, económico y cultural, así como abogar por que se coloquen en el centro de las políticas fueron los motivos que impulsaron a la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados a convocar un festival dedicado a este tema. La iniciativa, celebrada el pasado 25 de octubre y organizada de conjunto con la Quinta de los Molinos, marca la primera vez que se celebra a nivel internacional el Día de los Cuidados y el ApoyoLeer más

Podcast La Nota: Hablemos de cuidados

El día 24 de julio de 2023, en la Asamblea de Naciones Unidas se propuso la idea de nombrar un día oficial a nivel internacional para celebrar los cuidados de la vida. Cuba se suma a esta iniciativa que el mundo celebra por primera vez el próximo 29 de octubre, y lo hace en un momento medular, justo cuando se apuesta por construir en el país el sistema nacional para el cuidado de la vida. Por ello, en este nuevo episodio de La Nota hemos querido dedicar unos minutos de audio a este asunto de vital importancia.
Leer más

Mujeres forjadoras

La forja de metales es un trabajo rudo, tradicionalmente hecho por hombres, pero no tiene que ser necesariamente privativo de ellos si hay mujeres que también quieren y pueden hacerlo. Dayli, Chrisnaika, Angeli y Dyhemmia son algunas de ellas. Interesadas en el milenario arte de la herrería, estas mujeres se unieron a otras que asistieron al taller “El arte de la forja o la conquista del hierro”, impartido en la capital cubana, a mediados de octubre, por profesores de la Escuela Taller de La Habana Gaspar Melchor de Jovellanos.Leer más

Aurelia Castellanos Quintero, Acpa

Para Aurelia Castellanos Quintero, la formación de género en las personas que laboran en los espacios rurales cubanos es esencial, “porque desde el conocimiento se pueden tomar decisiones más justas”, asegura. Más de una década al frente de la filial de La Habana de la Asociación Cubana de Producción Animal (Acpa) y muchos esfuerzos puestos en favor del empoderamiento de las mujeres productoras le han demostrado, además, que la capacitación debe alcanzar a los hombres y a quienes dirigen.Leer más

Mujeres rurales

Baja participación en el empleo remunerado y una carga excesiva de labores domésticas clasifican entre las brechas fundamentales que, en materia de derechos, frenan el desarrollo de las mujeres rurales cubanas, coinciden cifras e investigaciones diversas.
Según el Anuario Estadístico de Cuba 2022, ellas representan apenas el 18,5 por ciento de las personas que se dedican a la agricultura, la ganadería, la caza y la silvicultura. Leer más

El mundo rural no es sólo el surco y la producción agropecuaria. Es eso y más: un tejido de vida, cultura, historia y tradiciones que se cultivan en familia y comunidad. Pero ese ámbito grande y diverso precisa de miradas locales que arrojen luces sobre las dinámicas que allí se viven y que transcurren, además, de modo diferente para hombres y mujeres. Las mujeres rurales, en toda su diversidad, son una pieza clave de ese entramado. Esta monografía ha sido confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac. Leer más

Revistas cubanas

No se ha desarrollado en profundidad la investigación acerca de cómo los procesos organizativos y políticas culturales determinan los discursos de género, y son muy pocas las indagaciones que se centran en comparaciones de escenarios periodísticos. Este artículo resume los principales resultados de una tesis de grado que analizó el tratamiento de género en dos publicaciones juveniles cubanas: las revistas Muchacha y Alma Mater.Leer más

Podcast mujeres en la ciencia

El “sesgo de autoselección” es la razón principal por la cual las niñas no optan por una educación en las llamadas carreras de ciencias. Las ideas estereotipadas acerca de los roles de género incide directamente en la decisión de muchas muchachas de ni siquiera pensar en ellas como una posibilidad profesional. ¿Qué está detrás de esas decisiones aparentemente personales? ¿Puede ser este un fenómeno reversible? ¿Qué se necesita para generar un cambio? En el nuevo episodio de La Nota abordamos estas interrogantes.Leer más

La Nota: Disfunciones sexuales podcast

La sexualidad continúa siendo un tema considerado tabú en muchas culturas, alrededor del cual pesan todavía no pocos estigmas y mitos. La falta de diálogo dificulta que las personas con trastornos sexuales se expresen sobre sus experiencias o incluso sepan que existen tratamientos disponibles. Hoy en La Nota abordamos el tema de los programas terapéuticos de salud sexual con enfoque de género, en tanto aportan una dimensión novedosa en el tratamiento de las disfunciones sexuales. Leer más