Taller de autocuidado en profesionales

Integrar el autocuidado a la existencia diaria es un proceso indispensable para alcanzar bienestar personal y laboral, reconocieron especialistas de diversas disciplinas durante el taller “Construcción de prácticas y estrategias para el autocuidado de profesionales”, desarrollado del 10 al 15 de septiembre en la nación caribeña.Leer más

Podcast Encuentro de Cantoras

¡Bienvenidos a La Nota! Un podcast semanal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, SEMlac, que te mantendrá al tanto de los acontecimientos más relevantes y de las historias que debes conocer desde una perspectiva de género y diversidad. En esta primera edición te contamos sobre el VI Encuentro de Cantoras “Ella y yo”, que entre los días 6 y 10 de septiembre reunió en La Habana a una treintena de cantautores.Leer más

La psicóloga Daybel Pañellas Álvarez

El sector privado, que poco a poco se abre paso en el escenario económico cubano, representa al mismo tiempo una oportunidad de ofrecer a la sociedad servicios vinculados con los cuidados y un espacio con brechas en lo que respecta a la protección de quienes en él laboran. Daybel Pañellas Álvarez, profesora de Psicología de la Universidad de La Habana e integrante de la Red de Emprendimiento de esa casa de altos estudios, dialogó con SEMlac acerca de asuntos como el estrés que causa a las emprendedoras la reproducción del rol de cuidadoras, así como la importancia de que ellas creen redes sociales de apoyo para salir adelante en sus negocios.Leer más

informe Interrelaciones entre violencias

Prevenir el maltrato en la niñez podría ser esencial para evitar, a largo plazo, la violencia contra las mujeres, concluye un informe de especialistas cubanas que acaba de difundir la oficina del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en la nación caribeña. Los malos tratos a las mujeres por motivos de género tienen similares costos para los hijos y las hijas, que son también víctimas directas o indirectas, aseguran las sociólogas cubanas Clotilde Proveyer Cervantes y Magela Romero Almodóvar en el informe Interrelaciones entre violencias.Leer más

Mayra Estrada preside la empresa Estrada & Asociados

Para la contadora Mayra Estrada, el despacho contable Estrada & Asociados es la realización de un sueño y fruto de su perseverancia. Con más de 30 años de experiencia como contable y profesora universitaria, Estrada lidera una pequeña empresa que ofrece servicios al sector estatal y privado. Además de la teneduría de libros, el despacho distribuye softwares contables, mediante licencias de uso.Leer más

Debate acoso sexual

En el caso de las relaciones de género, el acoso se ha naturalizado y manifestaciones como el piropo u otras similares no son identificadas como tal por una gran parte de la sociedad. ¿Por qué? ¿Cómo modificar esos comportamientos? Para responder estas interrogantes, SEMlac invitó a la psicóloga Mareelén Díaz Tenorio; a la instructora de arte, comunicadora y activista social Yoamaris Neptuno Domínguez y a la periodista Rachel Morales Hernández, coordinadora de la cátedra de género “Mirta Aguirre” del Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”. Leer más

Las Iyanifás, religión yoruba

Realizar una lectura crítica de la religión afrocubana desde la teoría de género y los feminismos, de manera particular en la regla de Ifá o culto a Orunmila, constituye una deuda inaplazable. Se impone reflexionar sobre las nuevas formas de pensar y actuar de las sacerdotisas de Ifá. De esa manera se contribuye a la necesaria ruptura con comportamientos, hábitos y actitudes patriarcales asumidas como verdad, derecho absoluto y mecanismo certero de dominación de los hombres sobre las mujeres.Leer más

Pasantía "An2 de π", de Pilares Construcciones

Romper estereotipos en el ámbito de las ingenierías y la construcción es el propósito de una iniciativa impulsada por Pilares Construcciones, una empresa cubana que, además, empodera a estudiantes brindándoles oportunidades para su futura vida laboral. La pasantía «An2 de π», liderada por Yulieta Hernández Díaz, presidenta de esta empresa, se ha convertido en un espacio transformador y enriquecedor para los estudiantes de ingeniería civil y arquitectura del país. Leer más

Mujeres trabajadoras cubanas

Los hombres cubanos están más representados en el empleo formal que las mujeres, con 61,8 por ciento frente a solo 38,2 por ciento de ellas, según datos de la más reciente Encuesta Nacional de Ocupación (ENO, 2022), desarrollada por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei). “Aunque hay varios factores para explicar esa brecha, el principal es de naturaleza cultural”, asevera la socióloga Iliana Benítez Jiménez, profesora del Centro de Estudios Demográficos (Cedem), de la Universidad de La Habana.Leer más

Mujeres cineastas españolas

En los Goya de este año se produjo un hecho sin precedentes. De los diez candidatos en las dos categorías de realización (Goya a la Mejor dirección y a la Mejor dirección novel), cinco eran mujeres. Carla Simón, Pilar Palomero, Carlota Pereda, Alauda Ruiz de Azúa y Elena López Riera conseguían una paridad inédita hasta el momento. Todas ellas, además, habían presentado sus títulos en festivales internacionales y alguna de ellas incluso ganado el premio más importante de su festival (ese Oso de Oro histórico de Alcarrás o la Biznaga de Oro de Cinco Lobitos). Leer más