literatura feminista

Perras de reserva (Sexto Piso) ha llegado a las librerías de España después de su éxito en el panorama literario de México. Una colección de relatos que pone en el centro a mujeres de periferia, cuyas vidas se cruzan y se sacuden por el crimen organizado, la guerra contra el narcotráfico y la violencia machista. Su autora, Dahlia de la Cerda (México, 1985) cuenta que la salida de Perras de reserva en el mercado internacional la tiene muy contenta pero muy nerviosa.Leer más

Encuentro de mujeres convocado por la Cátedra Avellaneda

Feministas cubanas de distintos colectivos, experiencias, edades y ámbitos sociales se reunieron en La Habana para soñar y construir espacios comunes de apoyo, acción y reconocimiento. Bajo el lema Juntémonos, la Cátedra Avellaneda del Instituto de Literatura y Lingüística organizó un encuentro el 8 de abril, en la sede de esa institución académica, con motivo de conmemorarse un siglo del Primer Congreso Nacional de Mujeres, celebrado en La Habana en 1923.Leer más

Espacio cultural Concordancia, en el CMMLK

La sororidad podría ser el elemento común entre dos mujeres de diferentes generaciones y de sectores distintos, como Imilsis Téllez, deportista y pasadora del equipo de voleibol femenino de Cuba, conocido como las Morenas del Caribe; y la actriz y humorista Andrea Doimeadiós. Sobre el tema comentaron en el espacio cultural Concordancia, que dirige la comunicadora popular Yuliet Teresa, en el Centro Memorial Martin Luther King, donde dialogaron sobre los desafíos de la mujer en Cuba hoy.Leer más

Homenaje a mujeres en Embajada de España en Cuba

La persistencia y el esfuerzo que se les exige para alcanzar sus metas es un punto en común entre mujeres diversas que han roto moldes en las esferas culturales y científicas de la sociedad, quedó evidente durante un intercambio que agrupó a varias de ellas, organizado este 23 de marzo por la Consejería Cultural de la Embajada de España en Cuba. El espacio “La mujer que soy”, concebido como clausura a un mes de actividades dedicadas a la reivindicación de las luchas feministas por la igualdad de género, visibilizó los aprendizajes, experiencias y trayectoria profesional de siete cubanas.Leer más

Geydis Fundora, de Flacso Cuba

Sobre pensamiento y práctica feminista en Cuba se habló el 8 de marzo durante el panel “El feminismo en América Latina y Cuba: experiencias emergentes”, como parte del espacio Balcón Latinoamericano, que organiza la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en alianza con la Casa del Alba Cultural. Leer más

Colección Vindictas de la UNAM

La investigadora Raiza Rodríguez Domínguez compartió desde el Instituto de Literatura y Lingüística en la capital cubana un grupo de reflexiones en torno a la interrogante ¿qué conocimiento nos convoca a producir la investigación literaria feminista y de género?, en un encuentro convocado por la cátedra Gertrudis Gómez de Avellaneda a propósito de la jornada de conmemoración por el Día Internacional de la Mujer.Leer más

Celebración del Día Internacional de la Mujer

“Estamos aquí para celebrar, porque el 8 de marzo fue un día que conquistamos. Estamos aquí también para celebrar todo lo que hemos alcanzado y el camino que nos queda”, dijo Anabel Antuña al dar la bienvenida a estudiantes y profesorado asistentes a la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La HabanaLeer más

Curso de posgrado Género y Comunicación 2023

La cultura machista sigue condicionando las relaciones entre mujeres, hombres o personas con orientaciones sexuales no heteronormativas e identidades de género diversas y se afianza en estereotipos y normas sociales. Desde la comunicación y el periodismo, un reto mayor es identificarlas para evitar naturalizarlas o reproducirlas. Este y otros conflictos fueron ampliamente discutidos durante la edición de 2023 del Curso de Posgrado de Género y Comunicación, realizada en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (Iipjm) del 20 al 24 de febrero.Leer más

La escritora Laidi Fernández de Juan

Académicas e investigadoras cubanas reconocen en el feminismo una tradición, una agenda y una política imprescindibles para el presente y futuro de Cuba. El Coloquio Internacional “Política y políticas en la historia y la cultura de las mujeres latinoamericanas y caribeñas”, que se celebró en Casa de las Américas del 20 al 24 de febrero, motivó la reflexión sobre política y mujeres desde una mirada feminista y el contexto de la nación caribeña.Leer más

Anabel Antuña, estudiante de tercer año de Sociología

Por primera vez, jóvenes de la enseñanza universitaria hablaron de las violencias cotidianas, dentro y fuera de las aulas, durante la primera jornada estudiantil por la no violencia de género en la Universidad de La Habana (UH), que culminó con la conformación de la Red Feminista de la casa de altos estudios. Anabel Antuña y Anaclara León, estudiantes de tercer año de Sociología, han sido las principales impulsoras de esta iniciativa, que se sumó a los 16 días de activismo por la no violencia contra las mujeres y las niñas en Cuba. Para Antuña, la jornada ha sido un primer paso para generar conciencia sobre las violencias en los entornos universitarios.Leer más