Agenda masculinidades liberadoras

Una de las acciones comunicativas asociadas al proyecto “Propuesta metodológica para la formación de masculinidades liberadoras” es la confección de la primera agenda de masculinidades con enfoque feminista, presentada el pasado 28 de noviembre en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, en la capital cubana, como parte de la jornada por la No Violencia contra las mujeres y las niñas.Leer más

El mito de Medusa

El poder como atributo masculino se puede considerar una virtud. En la sociedad occidental es normal que un hombre tenga poder. Pero ¿qué sucede cuando este poder es femenino? ¿Qué imágenes se generan de las mujeres poderosas? He intentado responder a estas cuestiones en un reciente estudio sobre los arquetipos femeninos en la sociedad actual en el que he analizado las imágenes femeninas de mujeres poderosas en los productos audiovisuales como, por ejemplo, en los videojuegos.Leer más

Periodistas deportivas

¿Sigue LaLiga y la Liga F o Liga Profesional de Fútbol Femenino? ¿Sabe cuántas mujeres periodistas participan en las retransmisiones? ¿Cuál es su rol en la cobertura mediática? ¿Son directoras de programas, presentadoras, narradoras, comentaristas…? Una investigación realizada sobre mujeres periodistas en las redacciones de deportes le ayudará a conocer sus experiencias personales y profesionales. Las periodistas en las redacciones deportivas son una rareza en todos los países. Según informes del Women’s Media Center, en 2017 estas firmaron el 10,2 por ciento del periodismo deportivo en Estados Unidos. En 2021 publicaron el 15 por ciento de informaciones en diarios; el 24 por ciento en medios en línea y produjeron el ocho por ciento de noticias por cable.Leer más

Taller nuevas masculinidades

Cuestionar la masculinidad hegemónica es un camino para remover las raíces del machismo en el campo cubano, según la propuesta formativa “Masculinidades Liberadoras”, que lleva a comunidades rurales del país caribeño talleres de sensibilización para pensar relaciones más equitativas y libres de patriarcado.Leer más

Familia tradiciona, trad wives

¿Cuál es tu VMS? Esta es una de las preguntas iniciales que puede encontrar una usuaria al interesarse por la comunidad de las trad wives (forma acortada del inglés traditional wives, esposas tradicionales, en castellano). VMS son las siglas de “Valor en el Mercado Sexual” y miden el deseo sexual que una mujer despierta en un hombre: son ellos quienes otorgan una nota del 1 al 10 y esta es variable según el gusto de cada uno.Leer más

boxeo femenino

En un combate preliminar de boxeo femenino de menos de 66 kg celebrado en los Juegos Olímpicos de París entre la argelina Imane Khelif y la italiana Angela Carini, un fuerte puñetazo en la cara provocó la retirada de la deportista europea a los 46 segundos. Carini se echó a llorar, diciendo “esto es injusto” y “nunca me habían pegado tan fuerte en mi vida”.´Casi de inmediato, periodistas y comentaristas saltaron en su defensa, planteando cuestiones sobre las políticas del Comité Olímpico Internacional (COI) y haciendo muchas afirmaciones falsas sobre la identidad de género de Khelif.Leer más

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) no tiene género, afirman sus creadores, sus impulsores, sus desarrolladores. Bien, en estos tiempos eso suena incluyente y progresista: la IA no tiene género. Un momento. ¿Realmente no tiene género? Entonces, ¿por qué es –sutil o abiertamente– machista cuando proporciona o genera información? ¿Por qué tiene sesgos que reproducen formas excluyentes del patriarcado y fomenta estereotipos que cosifican a las mujeres?Leer más

Industria de la belleza

Siempre estuvieron cerca. Algunas amigas, vecinas o familiares que se dedicaban a la venta de productos de belleza y cosmética. Su trabajo no se conocía mucho ni se hablaba apenas de él, pero solían ir acompañadas de su lote de productos y desplegaban la mercancía donde hiciera falta. Pertenecían a una de las llamadas empresas multinivel, un sistema empresarial basado en la venta directa donde sus integrantes son consumidoras-distribuidoras y el negocio se mueve a través de la recomendación o el conocido boca a boca.Leer más

Podcast ¡Alcemos la voz!, Violencia estética

El patriarcado ha construido un ideal femenino que otorga un peso fundamental al componente estético. Históricamente, la belleza ha sido el principal atributo asociado a las mujeres. Si bien este fenómeno se ha atenuado, problematizado y la lucha por desmontar y deconstruir este imaginario ha cobrado mayor fuerza con el paso del tiempo, aún forma parte de nuestra vida cotidiana. En este nuevo episodio de ¡Alcemos la voz! hablamos sobre esa violencia que se ejerce sobre el cuerpo de las mujeres, establece un ideal estético cargado de estereotipos y se dicta desde el mandato masculino patriarcal. Leer más