Milca Acosta, red de mujeres lesbianas y bisexuales

La necesidad de educar desde edades tempranas en la igualdad de derechos de todas las personas, en el amor y la no discriminación son acciones imprescindibles para desarraigar estereotipos que continúan presentes en la sociedad cubana y que dañan a las mujeres lesbianas. Estas ideas preconcebidas tienen impacto en su vida cotidiana, consideró Milca Acosta, integrante de la Red de Mujeres Lesbianas y Bisexuales del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).Leer más

Podcast La Nota Menstruación sin estigmas

En este nuevo episodio de La Nota, el podcast informativo semanal de SEMlac Cuba, compartiremos información valiosa sobre la salud menstrual. Además, exploraremos los beneficios de las copas menstruales, un producto que muchas mujeres ignoran que existe, pero que puede ser una opción saludable y sostenible durante el periodo menstrual. Lo haremos de la mano de Copas para Cuba, una hermosa y necesaria iniciativa de la que estaremos hablando durante estos minutos de audio.Leer más

Podcast comunicar la violencia de género

Recientemente, la cátedra Mirta Aguirre del Instituto Internacional de Periodismo José Martí realizó un seminario sobre violencia de género, en el cual participaron profesionales de la comunicación de todo el país.  La Nota, el podcast semanal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, trae al debate las opiniones de varias de las participantes en este encuentro sobre el rol de los medios en la representación de la violencia machista y en la construcción de una realidad sin estereotipos ni prejuicios.Leer más

SEminario violencia de género

La violencia machista ha ganado espacios en la agenda mediática cubana, pero aún se aborda desde generalizaciones, sin tener en cuenta diferenciales como la edad, el color de la piel o el contexto socioeconómico, entre otros esenciales para comprender su carácter estructural, coincidieron participantes del seminario “Violencia de Género: desafíos para la comunicación”, celebrado en La Habana.Leer más

Conga contra la homofobia

La sexualidad atraviesa la vida de las personas y es crucial en la preparación y práctica de las y los profesionales de salud mental, consideró la psiquiatra cubana Ada Alfonso, al intervenir en el Coloquio «Encrucijadas de la salud mental: género, sexualidades y salud», durante el X Congreso Nacional de Psiquiatría, realizado del 14 al 17 de noviembre en La Habana.Leer más

Representación social de afrodescendientes

Las representaciones estereotipadas pueden perpetuar prejuicios y sesgos, reforzando ideas negativas y falsas sobre determinada comunidad. En el caso de las mujeres y hombres afrodescendientes, el debate sobre su representación social en Cuba aún es insuficiente. En esta nueva edición de La Nota, un podcast informativo semanal de SEMlac Cuba, te proponemos deconstruir prejuicios y aportar al diálogo sobre la lucha contra la discriminación racial.Leer más

Conversatorio imagen afrodescendientes

El debate sobre la representación social de las mujeres y los hombres afrodescendientes en Cuba aún es insuficiente. Se requiere seguir derrumbando prejuicios y estereotipos en torno a su representación en el cine, la televisión, la fotografía y las artes en general. En ello coincidieron investigadores, artistas, activistas y personas diversas el 28 de octubre, durante un conversatorio organizado en la Casa Museo Osvaldo Guayasamín, en La Habana.Leer más

Mujeres forjadoras

La forja de metales es un trabajo rudo, tradicionalmente hecho por hombres, pero no tiene que ser necesariamente privativo de ellos si hay mujeres que también quieren y pueden hacerlo. Dayli, Chrisnaika, Angeli y Dyhemmia son algunas de ellas. Interesadas en el milenario arte de la herrería, estas mujeres se unieron a otras que asistieron al taller “El arte de la forja o la conquista del hierro”, impartido en la capital cubana, a mediados de octubre, por profesores de la Escuela Taller de La Habana Gaspar Melchor de Jovellanos.Leer más

Película Barbie

“Tienes que ser delgada, pero no demasiado delgada. No puedes decir que quieres ser delgada, tienes que decir que quieres estar sana, pero también tienes que estar delgada. Tienes que tener dinero, pero no puedes pedir dinero porque eso es grosero. Tienes que ser la jefa, pero no puedes ser mala”, así comienza el monólogo de Gloria, una madre latina y ejecutiva, que aporta el sello reflexivo a la película Barbie. Pero Gloria (interpretada por América Ferrera) no es la protagonista de la historia, aunque su monólogo impulsa el desenlace final.Leer más