Skip to content
Redsemlac
Primary Navigation Menu
Menu
  • Inicio
  • Comunicación
  • Diversidad sexual
  • Violencia
  • Salud
  • Sociedad y cultura
  • Economía
  • Especiales
  • Archivo

comunicación feminista

Reclaman a El País por vulnerar derechos fundamentales de las mujeres

2020-05-29
mayo 29, 2020
Tomado de AmecoPress
0 Comentarios

El pasado día 21 de abril, la edición catalana del diario El País publicó el artículo “Art i indústria del sexe en temps de coronavirus”. Su contenido provocó la indignación de expertas y organizaciones que, con celeridad, decidieron dirigir una carta a la directora del periódico, solicitando la retirada deLeer más

Cartografías feministas: en la intersección de las tecnologías y los territorios

2020-05-28
mayo 28, 2020
Florencia Goldsman. Píkara Magazine
0 Comentarios

La geógrafa de formación Céline Jacquin afirma que los mapas se pueden leer en sentido profundo: “Cualquier mapa me hace sentido de una manera totalmente sensual. Mi reflejo mental es primero imaginarme este espacio. Plasmar sobre él una realidad imaginaria. Cuanto más conozco ese espacio, menos imaginario y más realLeer más

Una postura incómoda: feminismos y medios de comunicación

2020-05-27
mayo 27, 2020
Lirians Gordillo Piña
0 Comentarios

Las feministas hemos asumido la disputa del escenario público y mediático, no solo para denunciar la opresión de las mujeres, la desigualdad y las violencias del patriarcado, sino también para luchar por otro sistema de relaciones, construir nuevos significados y maneras de decir.Leer más

Más voces desde la comunicación no sexista

2019-11-06
noviembre 6, 2019
Lirians Gordillo Piña
0 Comentarios

Aunque persiste el sexismo en los medios cubanos, profesionales y especialistas identifican una mayor presencia de la comunicación con perspectiva de género y feminista en el país.Leer más

“Las Gafas Violetas”: de un trabajo de clase a una revista feminista

2018-08-08
agosto 8, 2018
Por Andrea Abreu López. Fuente Ameco Press
0 Comentarios

Ponerse las gafas violetas… Esa fue la expresión que usó Gemma Lienas en su libro “El diario violeta de Carlota” para referirse a lo que hizo la protagonista de sus páginas: colocarse un filtro diferente para observar el mundo. Animada por su abuela, Carlota se coloca las gafas y descubreLeer más

  • Más leídas
  • Más comentadas
  • El derecho a conformar una familia libre del esquema patriarcal 151 vistas | publicado el agosto 30, 2021
  • Lo masculino y lo femenino en los anuncios televisivos. Una mirada a la representación de género en Cubavisión Internacional 64 vistas | publicado el agosto 15, 2021
  • Un aprendizaje desigual del amor 60 vistas | publicado el marzo 1, 2021
  • Violencias machistas en el foco de una cooperativa 59 vistas | publicado el agosto 2, 2021
  • Un Código donde quepan todas las familias 48 vistas | publicado el agosto 28, 2021
  • Crianza con límites saludables, otro reto de la pandemia 6 comentarios | publicado el marzo 2, 2021
  • Entre artesanías y manías, ellas emprenden desde las alianzas 5 comentarios | publicado el abril 25, 2022
  • 365 DNI, la punta de un iceberg repleto de “amores violentos” 4 comentarios | publicado el julio 15, 2020
  • Emprender en favor del ser humano 4 comentarios | publicado el noviembre 6, 2023
  • Predominan estereotipos en representación social de personas afrodescendientes 4 comentarios | publicado el octubre 30, 2023

galerias

galerias

Servicios E-MAIL

Seleccionar lista(s)*

Loading
  • Inicio
  • Comunicación
  • Diversidad sexual
  • Violencia
  • Salud
  • Sociedad y cultura
  • Economía
  • Especiales
  • Archivo

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores.

SEMlac propone este Directorio de género en Cuba como un instrumento para socializar información valiosa de referencia, consulta y conocimiento sobre cubanas y cubanos que, desde la academia, la docencia, el trabajo comunitario, la investigación y otras esferas trabajan diversos temas y problemáticas desde una perspectiva de género.

Enlaces de interés

  • SemMéxico
  • AmecoPress
  • Pikara Magazine
  • La Independent
  • Comunicar Igualdad
  • Cimac

diakonia

© 2021 SEMlac-corresponsalía CUBA. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización.
Contactos / Quiénes somos