Violencia de género en mujeres y niñas

Brechas en las pautas de crianza y determinados estilos de relacionamiento y comunicación con niños, niñas y adolescentes abren la puerta a fenómenos como el maltrato y las agresiones en las redes sociales, coincidieron especialistas en el debate desarrollado el pasado 13 de abril en el grupo de Telegram Familia y sexualidad.
Según valoraciones realizadas por expertos del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), a partir de la reciente edición de las Jornadas maternidad y paternidad responsables, iguales en derechos y responsabilidades, los talleres con púberes permitieron identificar indicadores de violencia y maltrato infantil, entre otros elementos.Leer más

El mundo actual y el proceso de digitalización han provocado que la forma en la que nos relacionamos cambie completamente. Utilizamos el teléfono móvil una media de cuatro horas diarias. Las redes sociales se han convertido en una ventana desde la que compartimos todo tipo de información y contenido para interactuar con diferentes usuarias y usuarios. A pesar de todos los beneficios que nos aportan las nuevas tecnologías, estas también han servido a la violencia machista para tener nuevas formas de manifestarse. Aunque las plataformas son las que cambian y evolucionan, la violencia machista sigue siendo igual de antigua.Leer más