Por Dixie Edith La música, como sucede con casi todas las manifestaciones culturales, puede convertirse en vehículo de legitimación de la violencia, en particular la de género, a juicio de no pocos especialistas. «Estamos experimentando una suerte de asimilación cultural de la violencia, que se traslada a otros escenarios», comentóLeer más

Por Dixie Edith La construcción de un instrumento para la identificación de la violencia contra las mujeres en Cuba podrá ayudar, sobre todo a los profesionales de la salud, a reconocer este tipo de manifestaciones y brindar mejor atención a las víctimas. Elaborado por la psiquiatra Ada Alfonso, máster enLeer más

La música, como sucede con casi todas las manifestaciones culturales, puede convertirse en vehículo de legitimación de la violencia, en particular la de género, a juicio de no pocos especialistas. «Estamos experimentando una suerte de asimilación cultural de la violencia, que se traslada a otros escenarios», comentó a SEMlac elLeer más

Puestos de frente a la construcción cultural de su masculinidad y las inequidades, desigualdades y violencias que esta implica para las relaciones de género, no pocos hombres cubanos confiesan que se han redescubierto como personas.Leer más

Por Dixie Edith La imagen de un violador desconocido y amenazante no es compatible con los victimarios más comunes en casos de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes, según resultados de investigaciones realizadas en Cuba. El profesor Jorge Peláez Mendoza, máster en Ciencias y Especialista de II Grado enLeer más

Por Dixie Edith La música, como sucede con casi todas las manifestaciones culturales, puede convertirse en vehículo de legitimación de la violencia, en particular la de género, a juicio de no pocos especialistas. «Estamos experimentando una suerte de asimilación cultural de la violencia, que se traslada a otros escenarios», comentóLeer más