Desde hace algunas décadas, diversas organizaciones no gubernamentales buscan aunar esfuerzos para contribuir a neutralizar, disminuir y hasta eliminar, si fuera posible, la violencia que existe hacia personas lesbianas, fays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) en el contexto general y particular de las instituciones educativas. El anhelo de construir unaLeer más

Especialistas de diversas profesiones y activistas por la igualdad de género en Cuba coinciden en la necesidad de implementar una investigación macro sobre violencia de género, que ofrezca luces acerca del alcance y los impactos de este tipo de maltrato en la sociedad.Ello permitiría «marcar tendencias, conocer peculiaridades territoriales, llegarLeer más

SEMlac

La violencia de género tiene género y es masculino, porque se ejerce para legitimar y defender el poder y el dominio patriarcal”, asegura Clotilde Proveyer Cervantes, profesora del Departamento de Sociología de la Facultada de Filosofía e Historia de la Universidad de La Habana y precursora de los estudios sobreLeer más

SEMlac

La violencia contra las mujeres se reconoce más en Cuba, donde se gana conciencia y visibilidad de ese problema social, pero todavía las acciones no llegan e incluyen a las mujeres que la padecen. «Llegar e incluir a las mujeres maltratadas no es tarea sencilla, pero resulta clave si queremosLeer más

Aunque nació en La Paz, cuando Helen Álvarez llegó a este mundo su padre corrió a Coroico, su pueblo, a inscribir a su primogénita como coroiqueña. Una rubia de ojos verdes oriunda de un pueblo conocido por la presencia de descendientes de africanos: desde su nacimiento ella parecía no encajarLeer más

La violencia contra las mujeres constituye un problema social complejo de larga data, ligada al patriarcado como el sistema de relaciones de dominación más antiguo del hombre sobre la mujer y con un sistema de poder. Es un fenómeno social que llega a implicar la muerte de miles de mujeresLeer más