Por Dixie Edith La violencia hacia las mujeres aparece, de manera recurrente, en muchas de las obras de las escritoras cubanas surgidas desde la década de los noventa del siglo pasado, una evidencia del empeño de esta generación en contar la realidad desde una mirada femenina. Así lo atestiguó laLeer más

Por Mariana Ramírez-Corría Sandra Álvarez,  psicóloga y creadora del blog “Negra cubana”, no comparte el tratamiento crudo de la violencia de género en el corto de ficción A la hora de la sopa, una propuesta de la también cubana Grethel Medina. “No creo que estaría de acuerdo con que seLeer más

Por Ilse Bulit Cuando en África conocí de cerca a la cantante Miriam Makeba, sus ojos alargados me devolvieron los de Leopoldina, esa amante maltratada por los saqueadores de la vida íntima del escritor Ernest Hemingway. Esos ojos carmelitosos eran poseídos por las mujeres de la familia, pero ella fueLeer más

Por Ilse Bulit La Habana, agosto (SEMlac).- Leopoldina, la de la piel olivo, correteaba por la calle Peña Pobre como la otra mulata, la Cecilia Valdés protagonista de la novela homónima de Cirilo Villaverde. Quienquiera conocer las costumbres y contradicciones de La Habana del Siglo XIX, acuda a sus páginas.Leer más