Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia

Más que permitirles expresarse en algunos espacios, facilitarles servicios de atención, ayuda y orientación, tenderles una mano, las personas transexuales, bisexuales, homosexuales y travestis en esta isla del Caribe –y en muchas partes del mundo– abogan y necesitan ser aceptadas como son.

Así lo manifestaron, en La Habana, los asistentes al IV Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, médicos, especialistas y terapeutas que coinciden en reconocer avances en la materia en el país, aunque es largo y difícil el camino para conseguir la plena aceptación, en una sociedad de arraigada cultura machista, añadieron.Leer más

Su labor no aparece en las cuentas nacionales ni consta como sector de empleo en las estadísticas. El de las amas de casa suele ser un trabajo ingrato, aunque muy necesario; poco reconocido a veces por la familia que de ellas se beneficia y tampoco valorado por las propias mujeresLeer más

Aunque pueden lograr, en general, una vida sexual satisfactoria, las mujeres sometidas a tratamiento por cáncer de mama suelen experimentar una repercusión negativa sobre el desempeño de su sexualidad, según confirma una investigación específica de especialistas cubanos. El estudio de casos tuvo en cuenta a 16 mujeres entre 35 yLeer más

Con una buena acogida y asistencia de público, Cuba celebró, el pasado 17 de mayo, el Día Mundial contra la homofobia y la transfobia, que esta vez tuvo por escenario un cine capitalino y la discusión de una película, además de un breve espacio de divulgación por la televisión local.Leer más

La necesidad y pertinencia de que los medios de comunicación asuman cada vez más una visión de género, que no discrimine ni desvalorice a la población femenina, fue expresada por los participantes –mayoría mujeres— en el cuarto Diplomado Internacional Género y Comunicación, celebrado en febrero la capital cubana. Convocado anualmenteLeer más

En El Cerro, uno de los barrios más populares de La Habana, un nuevo salón de belleza combinará sus habituales servicios con la información y orientación para prevenir el VIH, virus causante del sida. Es un lugar pequeño, modesto, recién reconstruido y equipado, cuyas estilistas han sido capacitadas para suLeer más

Ha pasado más de un año desde que perdió a su madre y todavía Laura Medina se reprocha por una muerte que, dice, “quizás pudo evitarse”. El abrupto cambio de sus rutinas, a los 65 años, cuando se jubiló, tuvo mucho que ver con su negativa a la vida, aseguraLeer más

Cada año más cubanas deciden salir de Cuba, temporal o definitivamente, como parte de un proceso migratorio histórico que comparte en la actualidad las dinámicas regionales y mundiales, reconocieron especialistas locales. “Cuba no escapa a las tendencias mundiales en la materia”, señaló Antonio Aja, investigador del Centro de Estudios deLeer más

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del Sida, y sus fatales consecuencias, se cuenta entre las preocupaciones actuales de la población joven en Cuba, deseosa de encontrar una cura para quienes padecen la enfermedad o, al menos, prevenir el contagio. Así lo señalan indagaciones realizadas por el Centro deLeer más

El Menjunje de Silveiro

No le falta fama. Es el único lugar de Cuba donde, por más de 20 años, homosexuales, lesbianas y travestis han sido acogidos sin prejuicios, con entera franqueza y libertad.

En una céntrica calle de Santa Clara, a más de 300 kilómetros de La Habana, El Mejunje ha vencido incomprensiones y recelos para convertirse en un proyecto cultural y humano sin precedentes en el país. Con una intensa actividad cultural, a la vieja casona en ruinas, sin techo, ambientada con graffittis y con un sencillo bar, acuden por igual personas de las más diversas edades y credos.Leer más