Considerado el medio de comunicación a través del cual adolescentes y jóvenes reciben mayor cantidad de información, las ofertas dramatizadas de la televisión cubana no están ayudando a muchachas y muchachos a entender sus conflictos cotidianos o a definir sus comportamientos sexuales.

Con las pantallas saturadas de series juveniles foráneas y telenovelas o policíacos igualmente producidas en otros contextos culturales y sociales, adolescentes interrogados por SEMlac confirmaron que necesitan ver audiovisuales que se parezcan a sus vidas y les ayuden a entender sus conflictos.Leer más

Él tiene una orientación sexual diferente, pero eso no tiene nada que ver, asegura un hombre, desde un anuncio televisivo, tras enumerar todas las virtudes de un colega de trabajo. Seguidamente, el personaje interpela al televidente: ¿Para usted sí?Leer más

Determinados productos televisivos nacionales, y especialmente el mensaje de bien público -como creo suele nombrársele-, parecen estar hechos no solo para entretener y educar indistinta o simultáneamente, sino también para observar y valorar cómo se perciben algunas de las relaciones sociales en el país, comprobar en qué medida permanecen oLeer más

En Cuba, como en muchos países del continente americano, la telenovela goza de una popularidad notable. Durante años se mantienen en la memoria afectiva de las y los espectadores nombres de personajes, imágenes, escenas, fragmentos de historias que acompañaron momentos de nuestras vidas, o simplemente sirvieron de pretexto para entablarLeer más

Ana pugna por dirigir una compañía de bomberos. Blanca, heredera de la paradigmática Teresa del cine cubano, se fue a trabajar fuera de casa ignorando las airadas protestas del esposo. Son apenas dos subtramas de todo un abanico de situaciones que pasa en las noches alternas del canal televisivo Cubavisión,Leer más