En Guatemala, 114 de cada mil jóvenes, entre los 15 y los 19 años, han dado a luz por lo menos una vez, una de las mas altas tasas registradas en América Latina, que ha afectado especialmente a las residentes en el área rural, 133 de cada mil, según señala el estudio «Maternidad temprana en Guatemala: un desafío constante», elaborado por el Instituto Guttmacher. La investigación destaca que prevalece la formación de uniones y la iniciación sexual a temprana edad y´, aunque las jóvenes no desean embarazarse al comienzo de esas relaciones, la mayoría no cuenta con información sobre métodos anticonceptivos. Las mujeres consideran inevitable la unión temprana y la maternidad precoz, incluso aquellas que presentan un alto nivel de escolaridad, ya que tienen pocas perspectivas para otras opciones de vida, situación que afecta particularmente el área rural y a las comunidades indígenas, donde se considera a la mujer como un ser destinado a la maternidad, añade la información. De acuerdo con la investigación, las decisiones que tome la adolescencia y la juventud en este momento, sobre su vida sexual, influirán en el futuro del país, especialmente en el tema de desarrollo social y participación de las mujeres. Sm las jóvenes guatemaltecas han de desempeñar un papel activo en el progreso de las sociedades, necesitan que el estado les provea de oportunidades de educación y capacitación, las cuales muchas veces no son aprovechadas al asumir responsabilidades maternas a temprana edad, señala el documento (Cerigua).
2008-02-15