La monografía “Fundamentalismos religiosos en acción y derechos en peligro” reúne informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe – SEMlac en 2021 que abordan los fundamentalismos religiosos y antiderechos en Cuba.
El documento reúne análisis sobre la agenda, discursos y acciones opuestas a los derechos de personas homosexuales y transgénero, y que se caracteriza, además, por la manipulación y estigmatización de los feminismos. También aparecen voces y prácticas ecuménicas inclusivas y emancipadoras que constituyen una alternativa a favor de la plenitud y la emancipación humanas.Leer más

Desde hace algunos años, algunos sectores del catolicismo y diversos grupos evangélicos, en Cuba y Latinoamérica, argumentan la existencia de una “ideología de género” que, según exponen, ha penetrado de manera muy inquietante las políticas educacionales y culturales de la región estimulando la desobediencia y el libertinaje en infantes y adolescentes.Leer más

Declaraciones, campañas de recogida de firmas y productos comunicativos contrarios a la educación integral de la sexualidad (EIS) circulan en redes sociales de iglesias y residentes en Cuba.
El detonante fue la noticia de la aprobación, en febrero pasado, de la resolución del Ministerio de Educación No16/2021 que orienta la implementación del Programa de educación integral en sexualidad con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos en el sistema nacional de educación.
Desde entonces, comenzaron a publicarse declaraciones de iglesias cubanas y mensajes que contienen información engañosa y noticias falsas sobre la educación de la sexualidad y el referido programa cubano. Una mirada general a los discursos muestra varios puntos y estrategias comunes.Leer más

Es necesario articular alternativas ecuménicas y pastorales frente a los fundamentalismos religiosos y sus agendas antiderechos en Cuba, coincidieron lideresas y líderes cristianos.

“Los derechos sexuales son derechos humanos universales, basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos”, reconoce Kirenia Criado Pérez.

“Para garantizar una sexualidad saludable en los seres humanos y las sociedades los derechos sexuales deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades”, agregó la pastora al iniciar el panel online Derechos Sexuales y fundamentalismos religiosos, trasmitido por la página en Facebook del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) el 21 de mayo.Leer más

El Observatorio de Sexualidad y Política (SPW), en colaboración con Akahatá – Equipo de Trabajo en Sexualidades y Géneros, publica ¡Habemus Género! elaboró este libro digital con ocho textos (artículos y comentarios) seleccionados del Número Especial “Habemus Gender” de la revista Gender & Religion, editado por David Patternote y Sarah Bracke.

La selección de textos enfocó el origen y el efecto de las políticas antigénero, formando un conjunto de reflexiones críticas que, cada vez más, se vuelven urgentes para comprender cómo dichas políticas surgieron y se constituyen, además de comprender las consecuencias de ello en América Latina.Leer más