Los fundamentalismos generan intolerancia y violencia
Además del control individual, los fundamentalismos religiosos generan intolerancia, discriminación y violencia contra quienes transgreden la norma machista y heterosexual.Leer más
Además del control individual, los fundamentalismos religiosos generan intolerancia, discriminación y violencia contra quienes transgreden la norma machista y heterosexual.Leer más
Las diferentes formas en las que las personas expresan una identidad de género y orientación sexual no heteronormativas siguen siendo elementos generadores de diversas violencias hacia ellas, coincidieron juristas y estudiosos del tema.Leer más
Por Dainerys Mesa Padrón y Susana Gomes Bugallo La nueva Campaña por la no Violencia hacia las mujeres está sacudiendo el ámbito nacional y el consumo de las juventudes. Su sello ha pegado y pretende transformar imaginarios y creencias de su público. Desde los días finales de noviembre, un llamadoLeer más
Por la redacción El acoso te atrasa es uno de los mensajes de la nueva Campaña por la no Violencia hacia las Mujeres, que acompañará a Cuba del 2018 hasta el 2022. Evoluciona es la nueva campaña cubana por la no violencia hacia las mujeres. Fue presentada en el habaneroLeer más
Este 2018, el Día Mundial del Riñón, que se celebra cada 8 de marzo, estuvo dedicado a las mujeres que padecen una enfermedad renal crónica (ERC). No fue una decisión casual, pues resulta imprescindible reflexionar sobre lo que ocurre a esas mujeres que poseen esta enfermedad crónica. La ERC constituyeLeer más
Burlas, insultos, amenazas y motes suelen ser las agresiones más frecuentes de la violencia escolar por homofobia y transfobia, aunque pueden darse también agresiones físicas y otras formas de maltrato, como el patrimonial e incluso el institucional.Leer más
Los Globos de Oro, en los que varias actrices vestirán de negro para denunciar el acoso sexual a las mujeres en Hollywood, descorcharán esta semana una nueva temporada de premios de cine en Estados Unidos marcada por la protesta y las reivindicaciones. Con la opinión pública todavía “en shock” porLeer más
Identificada a nivel global como sexualización infantil, la cada vez más extendida práctica de vestir y maquillar a niñas muy pequeñas como mujeres «sexys» promueve un imaginario social erotizado, patriarcal y asociado a una cultura del consumo, coinciden especialistas.Leer más
Identificar espacios y prácticas que vulneran derechos de la infancia y apostar por la prevención y la superación profesional son acciones necesarias para avanzar hacia un mejor abordaje del abuso sexual infantil en Cuba, opinan especialistas. Uno de esos pasos se enfoca en reducir la victimización secundaria de niños, niñasLeer más
Patrones de educación aún muy discriminatorios y sexistas, junto a fallas en la comunicación entre adolescentes y sus padres, o sus maestras y maestros, son caldo de cultivo para manifestaciones de violencia escolar, coinciden especialistas en Cuba. «La violencia es un fenómeno multicausal, que tiene en su base desequilibrios deLeer más
© 2021 SEMlac-corresponsalía CUBA. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización.
Contactos / Quiénes somos