La fortaleza del movimiento feminista no está solo presente en las calles. Poco a poco, los reclamos colectivos van configurando cambios sociales que llegan a tener impactos legislativos. El ejemplo más claro es el concepto de ‘violencias machistas’, ampliamente aceptado pero que ha supuesto una larga travesía de declaraciones, normas o convenios para definir no solo políticamente qué es la violencia que sufren las mujeres. ¿De qué hablamos cuándo hablamos de violencias machistas?, ¿y de violencia de género?, ¿qué ocultan quienes hablan de violencia familiar?Leer más

Ofrecer una mayor protección frente a la violencia basada en género y visibilizar otras formas de violencia que transcurren silenciosas, al interior de los hogares, son algunas de las ventajas de la propuesta de nuevo Código de las Familias, que este mes de diciembre considerará el Parlamento cubano antes de someterlo a consulta popular.
Sobre esos elementos novedosos que introduce el proyecto de legislación y las posibilidades que ofrece para atender un problema que afecta a la sociedad reflexionaron el 7 de diciembre los doctores en ciencias jurídicas Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión de Juristas de Cuba, y Leonardo Pérez Gallardo, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y presidente de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia.Leer más