La cineasta Alice Guy Blaché

Puede que uno de los ejemplos más controvertidos y dolorosos de invisibilización lo encontremos en los inicios del séptimo arte. ¿Acaso le “suena” el nombre de Alice Ida Antoinette Guy, más conocida como Alice Guy Blaché? Probablemente no. Sin embargo, se trata de la mujer pionera del séptimo arte, una de las primeras personas en hacer cine narrativo y la primera mujer que hizo cine profesional y logró vivir de él. La talentosa cineasta fue total e injustamente excluida de la historiografía del cine hasta hace pocos años.Leer más

Sexualización del cuerpo femenino

A esta altura del partido —y luego de décadas de lucha feminista desde el activismo, la academia, la sociedad civil y cuanto espacio de sensibilización haya entendido la pertinencia de luchar contra la violencia en todas sus manifestaciones—, parecería que ya no es necesario estar hablando y denunciando el uso del cuerpo de las mujeres como herramienta publicitaria. Debería haber quedado clara la enorme carga de violencia simbólica que entraña la sexualización y cosificación del cuerpo femenino. Pero no; cada vez que una mujer despierta, esa terrible realidad sigue ahí.Leer más

Las características de los emprendimientos de mujeres han estado cambiando de acuerdo con las condiciones globales y sociales. Por ejemplo, en estos tiempos de crisis económica, social, política, ideológica y epidemiológica, han tenido que reinventarse las alternativas para sostener la economía familiar y, en este escenario tan complejo, las inciativas puestas en práctica por mujeres han jugado un papel importante, al margen de todas las brechas de género alrededor del tema.Leer más

Todavía entre los ecos de las muy recientes Olimpiadas de Tokio, identificadas por no pocos especialistas por sus avances en equidad e igualdad de género, y en momentos que otros eventos deportivos acaparan transmisiones televisivas y mensajes en las redes y sitios de noticias, No a la Violencia propone reflexionar sobre la violencia simbólica en las coberturas deportivas. Leer más

Mucho se ha escrito y discutido acerca de la violencia de género. Pareciera que eso contribuye a la claridad sobre su origen, características y manifestaciones; sin embargo, al tratarse de un problema social cuyo origen está determinado por construcciones culturales patriarcales legitimadas históricamente, se invisibiliza y naturaliza perversamente su esencia,Leer más