Mujeres en la música electrónica

La violencia machista en la música es un fenómeno transversal, presente en todos los procesos de construcción musical. Se manifiesta desde el aprendizaje, donde existe discriminación de género en el acceso a escuelas de arte y a la industria musical, espacios en los que las productoras o ingenieras de sonido son minoría y, a menudo, terminan relegadas a roles secundarios.Leer más

Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025

Disponer de un registro informático accesible y actualizado sobre violencia de género, en particular de las muertes de mujeres y niñas por ese motivo, es esencial para avanzar en la reparación de las víctimas y la transparencia de la información, coincidieron participantes del XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025, realizado en La Habana del 26 al 28 de marzo.Leer más

Podcast Alcemos la voz, redes de apoyo

Para las mujeres que sufren violencias machistas es muy importante sentir que no están solas. ¿Qué ocurre con ellas en su entorno cercano, comunitario y familiar? La diferencia entre quedarse atrapada en el ciclo de violencia o dar el paso hacia la libertad puede estar en algo tan humano como un mensaje de apoyo, un vecino que escucha sin juzgar, o una amiga que acompaña a denunciar.Leer más

Debate Violencia y estadísticas

¿Por qué es importante contar con una estadística fiable y oportuna para atender la violencia de género? Para reflexionar en torno a esta interrogante, SEMlac invitó a tres profesionales de diferentes áreas del conocimiento: la doctora en Ciencias Clotilde Proveyer Cervantes, socióloga y profesora de la Universidad de La Habana, además de coordinadora del Grupo asesor de la Federación de Mujeres Cubanas para la atención y prevención de la violencia de género; la psicóloga Rachel Lambert Correoso, máster en Estudios de Población, y la periodista Dixie Edith Trinquete Díaz, doctora en Ciencias Demográficas, ambas profesoras del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana.Leer más

Mujeres en cooperativas rurales

La violencia, en sus diferentes formas de presentación, es un fenómeno cada vez más frecuente en nuestra sociedad. El acoso laboral, conocido también como mobbing, está adquiriendo mucho protagonismo y empieza a considerarse un riesgo laboral. Uno de los sectores laborales que se presenta con mayor complejidad ante este tipo de violencia es el agropecuario y azucarero que, a lo largo de la historia, se ha caracterizado por una marcada presencia de fuerza de trabajo masculina.Leer más