Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025

Disponer de un registro informático accesible y actualizado sobre violencia de género, en particular de las muertes de mujeres y niñas por ese motivo, es esencial para avanzar en la reparación de las víctimas y la transparencia de la información, coincidieron participantes del XVI Encuentro Internacional Ciencias Penales 2025, realizado en La Habana del 26 al 28 de marzo.Leer más

Podcast Alcemos la voz, Cuándo y cómo denunciar

Hoy en ¡Alcemos la voz! hablamos sobre el momento en que una persona víctima de violencia decide hablar, pedir ayuda y denunciar. ¿Cómo se llega a ese punto? ¿Qué debe hacer la persona y quienes la rodean? ¿Cuándo y cómo denunciar una agresión machista? A lo largo de este podcast, intentaremos dar respuesta a estas interrogantes, con el apoyo de reconocidas especialistas. En ese recorrido sonoro escucharemos, además, fragmentos de varios capítulos de la serie Los gatos, las máscaras, las sombras. Leer más

Violencia de género y leyes

Denunciar es el primer paso para que las víctimas de cualquier forma de maltrato, y de la violencia machista en particular, puedan acceder a protección legal y seguridad. En opinión de la jurista Arlín Pérez Duharte, la violencia de género constituye un problema de complejo análisis que parte, en muchos casos, justo del acto de denunciar, pues “el silencio es un aliado de quien maltrata”.Leer más

Violencia de género

La violencia de género constituye un problema de complejo análisis y de soluciones integrales. La reflexión que proponemos pretende exponer las principales transformaciones que recibió la legislación penal cubana reciente en materia de violencia de género y familiar.
Leer más

Asesinato violento de mujeres

Más del 70 por ciento de las sanciones impuestas en Cuba por asesinatos de mujeres, en 2023, oscilan entre los 25 y 30 años de privación de libertad y se aplicaron también cinco prisiones perpetuas y dos de 40 años por ese delito. Frente a las cámaras de la televisión nacional, durante un programa dedicado a la atención integral ante hechos de violencia de género, la vicepresidenta del Tribunal Supremo, Maricela Sosa Ravelo, y la vicefiscal Alina Montesino ofrecieron información actualizada sobre el tema.Leer más

Tania de Armas Fonticoba

Una cultura patriarcal muy naturalizada, legislación nueva o recientemente actualizada y escasa cultura jurídica en toda la población son elementos del contexto cubano de hoy mismo que no pueden obviarse cuando se habla de la prevención y atención a la violencia de género, considera Tania de Armas Fonticoba, profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y experta penalista. Leer más