Debate atención libre de estigmas a pacientes con VIH

El acceso de las personas que viven con VIH a servicios de salud con buenas prácticas de respeto, inclusión, solidaridad, igualdad y equidad constituye, para activistas y especialistas, una prioridad en la respuesta a la epidemia. Para dialogar sobre el tema SEMlac invitó a Nancy Mora Rodríguez, activista por más de 25 años y referente en Cuba de la Comunidad Internacional de Mujeres con VIH; Omar Parada Soto, coordinador de la Red de Hombres que tienen Sexo con otros Hombres en la provincia de Granma; y la doctora Naomy Castillo Bicet, chica transgénero y médica especialista en Oftalmología.Leer más

Pese a los avances en educación sexual y los conocimientos sobre el VIH-sida, todavía muchas personas que viven con el virus en Cuba sufren prejuicios y discriminación asentados en falsas creencias.
Al respecto debatieron, el pasado jueves, integrantes del grupo AcompaSex, quienes señalaron que existe una distancia entre lo que se sabe y lo que se practica, y que es preciso borrar; pues no solo daña a las personas cuando se convierten en frases o expresiones de rechazo, sino que también se repercute en las cifras de nuevos contagios cada año.Leer más

Aunque el VIH-sida toca sobre todo la vida de los hombres en Cuba, donde más del 70 por ciento de las personas con esta condición son del sexo masculino, y se concentra fundamentalmente en edades medianas de la vida, los datos apuntan a una tendencia al discreto incremento de casosLeer más

Con esta publicación, SEMlac quiere rendir homenaje al activista y fundador del colectivo Placetas LGBTI e integrante de la Red Social Comunitaria del Cenesex “Humanidad por la Diversidad”. Máster en Desarrollo Comunitario y licenciado en Estudios Socioculturales, Rafa –como se le conocía– fue una voz reconocida en el activismo cubano.Leer más

Siempre está ocupada, moviéndose de un lado a otro. Malú Cano ama su trabajo como coordinadora de la Red Trans Cuba, grupo que reúne a personas transgénero de todo el país. “No me arrepiento de quien soy, ni de la vida que he tenido, aunque haya sido muy dura”, asegura.Leer más

Prevenir el VIH/sida necesita de campañas y mensajes personalizados, con un enfoque de género y articuladas desde la propuesta de una vida sin violencia, coincidieron especialistas reunidos en el II Congreso Internacional de Promoción de la Salud, celebrado la pasada semana en La Habana. En ese contexto, los públicos jóvenesLeer más

SEMlac

Elevar la percepción de riesgo frente al virus de inmunodeficiencia humana y brindar apoyo a las personas con VIH son acciones que se emprenden en la comunidad de Sur Isleta, en Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba. Galardonada en 2014 con el Premio Esperanza, que se otorga a quienesLeer más

SEMlac

Medios cubanos se hicieron eco el pasado martes, 30 de junio, de una noticia que se circuló en los titulares de la prensa internacional como un avance de alcance mundial: la isla caribeña fue certificada por la OMS como el primer país que logra eliminar la transmisión directa del VIH/sidaLeer más