El mito de Medusa

El poder como atributo masculino se puede considerar una virtud. En la sociedad occidental es normal que un hombre tenga poder. Pero ¿qué sucede cuando este poder es femenino? ¿Qué imágenes se generan de las mujeres poderosas? He intentado responder a estas cuestiones en un reciente estudio sobre los arquetipos femeninos en la sociedad actual en el que he analizado las imágenes femeninas de mujeres poderosas en los productos audiovisuales como, por ejemplo, en los videojuegos.Leer más

Princesa Peach, videojuegos

“La princesa está en otro castillo”, repetía con insistencia Toad cada vez que Mario llegaba a una nueva fortaleza, tras haber superado multitud de obstáculos y enemigos. Salvar a Peach no era fácil, pues la monarca siempre terminaba siendo secuestrada por el peligroso Bowser, némesis eterno del fontanero. Con los años, la frase se ha convertido en una tonadilla que simboliza uno de los estereotipos femeninos más frecuentes del videojuego: el de la damisela en apuros. Empero, las princesas no son como antes, y la propia soberana del Reino Champiñón lo demuestra. Leer más

Mujeres gamers

Insultos, comentarios hirientes, amenazas… La vivencia de episodios de violencia online durante las partidas de videojuegos multijugador en internet es una experiencia que prácticamente una de cada dos mujeres ha presenciado o ha vivido en primera persona. O lo que es lo mismo, el entorno online de los videojuegos sigue siendo machista en su mayor parte. Así lo destacan las conclusiones del estudio “32bits: Experiencias de mujeres en los videojuegos online en Castilla-La Mancha”, realizado con las ayudas a la investigación del Instituto de la Mujer.Leer más

Recientemente, la firma Reach3 Insights y Lenovo, elaboraron un informe en el cual les preguntaban a más de 900 mujeres en Estados Unidos, China y Alemania, sus hábitos de juego y el rol que tienen ellas dentro de los videojuegos. Como resultado, el 77 por ciento admitió haber sufrido discriminación de género, el 70 por ciento recibió comentarios negativos sobre sus habilidades en el juego, el 65 por ciento mencionó haber sufrido “gatekeeping” o comentarios sexistas que insinuaban a que ellas eran “menos gamers” por ser mujeres, y el 59 por ciento esconden su género cuando juegan online.Leer más

Violar a mujeres, acudir a prostíbulos, acceder a sexo y bailes eróticos pulsando un botón o asesinar a golpes a los avatares femeninos son algunas de las actividades fácilmente accesibles en un amplio catálogo de videojuegos que, a pesar de estar recomendados para mayores de edad, pueden llegar a todoLeer más

Tomado de Pikara Magazine

Pese a representar el 47% de la comunidad ‘gamer’, las aficionadas a los videojuegos enfrentan prejuicios, personajes femeninos denigrantes y actitudes de acoso machista. Me encanta jugar a la consola. Es una frase que, cada vez que la digo, provoca una o varias de las siguientes reacciones, muy distintas aLeer más