La práctica y la experiencia cotidiana global –y también en Cuba- muestran la pervivencia del enfoque médico en la atención a la intersexualidad, sobre todo en las decisiones vinculadas a la asignación del sexo en el momento del nacimiento. ¿Sobre qué bases se establecen estos protocolos? ¿Por dónde se encaminan las investigaciobnes más recientes? ¿Cómo se entrelaza el tema con el aspecto legal y jurídico y cuáles son sus principales desafíos? Adriana Agramonte Machado, Máster en psicología clínica e investigadora auxiliar del Instituto Nacional de Endocrinología y Rita M. Pereira Ramírez, jurista, master en sexualidad y profesora de la Universidad de La Habana, comparten sus opiniones con SEMlac.Leer más

SEMlac

La falta de asistencia especializada, la discriminación y la precariedad económica ponen en riesgo la salud y bienestar de personas transgénero, señalan expertos y activistas en Cuba. «Las personas trans vivimos estigma y discriminación, pues se nos considera diferentes. Pero no son frecuentes quejas y denuncias porque a una personaLeer más

Trans Cuba

Diferentes expresiones artísticas en Cuba se acercan a historias de personas trans en la isla con el fin de mostrarlas en sus espacios cotidianos. El volumen fotográfico Transcuba es el más reciente ejemplo de ello, al conjugar testimonios e instantáneas de una veintena de trans cubanas. «Para nosotras es muyLeer más

SEMlac

Desde escenarios improvisados en fiestas privadas, cabarets y clubes nocturnos, transformistas cubanos se han abierto paso ante la discriminación y han logrado asentar su legitimidad artística. Los nombres de Imperio, Margot, Chantal, Roxy Rojo, entre muchos otros, forman parte del imaginario cultural de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transLeer más

SEMlac

Representantes de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros) en Cuba demandan la inclusión explícita en el nuevo Código del Trabajo de elementos que ayuden a evitar la discriminación por orientación sexual, género e identidad de género en el espacio laboral. Desde sus bitácoras personales, el periodista Francisco RodríguezLeer más