Feria del libro, panel Facultad de Filosofía, Sociología e Historia

Continuar develando las realidades de grupos históricamente silenciados, como las mujeres afrodescendientes y las trabajadoras domésticas, sigue siendo un desafío para la sociedad cubana hoy. Así lo evidencian dos textos presentados en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana el pasado 18 de febrero, en el contexto de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.Leer más

Atender la desigualdad en el trabajo doméstico y de cuidados, considerada la mayor inequidad de género que persiste en los hogares cubanos, es uno de los principales retos en la sociedad cubana actual, sostienen especialistas.
El valor monetario de los servicios domésticos y de cuidados no remunerados en Cuba alcanzó un estimado de 19,5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2016; indicador significativo si se toma en cuenta que superó el valor agregado de la industria manufacturera ese añoLeer más

El hogar es un espacio íntimo, privado, donde ocurren muchas formas de violencia de género que a menudo permanecen ocultas, invisibles. Es también el caso del maltrato que ocurre en el trabajo doméstico, un espacio laboral generalmente poco formal, donde los contratos de establecen de manera verbal y escasean lasLeer más

Con su trabajo hacen posible la vida de sus familias y propician que otras personas, de otras familias, hagan la suya. Las empleadas domésticas, con paga y sin ella, siguen teniendo en sus manos la llave de la conciliación familiar y laboral. Limpian, cocinan, friegan, planchan, cuidan, educan, suministran medicamentosLeer más