Talles sobre epidemia de covid-19

Aunque Cuba muestra altas tasas de vacunación y un control de la incidencia de la covid-19, se necesita evaluar los impactos de la pandemia más allá de los indicadores epidemiológicos convencionales, coincidieron especialistas de diferentes perfiles reunidos en el taller “Intercambio de vivencias, experiencias y aprendizajes sobre impacto de la covid-19. Estrategias de vida en contextos de vulnerabilidad”.
Se trata de buscar claves que permitan contener los efectos colaterales tras dos años de crisis sanitaria y prepararse mejor para posibles rebrotes y otras contingencias, concluyeron profesionales.Leer más

La violencia de género es uno de los problemas sociales más extendidos de nuestra época y su impacto se manifiesta tanto en la vida privada como en la pública. Su carácter universal y su capacidad de expandirse ha impulsado el diseño de investigaciones y de estrategias de intervención, en la búsqueda de alternativas para su prevención y atención en diversas partes del mundo.Leer más

Hildelisa Leal Díaz es educadora popular y activista barrial. Su compromiso con las comunidades y el trabajo comunitario la han vinculado a los Talleres de Transformación Integral del Barrio (TTIB) y proyectos de organizaciones de la sociedad civil. Actualmente es una de las coordinadoras de los proyectos “AfroStética” y “Sonrisa de Esperanza”, que vinculan derechos de las mujeres y activismo antirracista. Leer más

Yuleidys González Estradas (Yula)

Fue en 2015 que la cubana Yuleidys González Estradas (Yula) descubrió que toda su efervescencia interior se podía encausar en un movimiento político: el feminismo. Entonces hacía estancia en el Departamento Ecuménico de Investigaciones de Costa Rica, previo a la defensa de su título como Doctora en Ciencias en Filosofía. De entonces acá, la profesora de la Universidad de Granma, no ha dejado de crecer junto a cada proyecto en que se involucra. Leer más

Iniciativas lideradas por mujeres apuestan por la autonomía económica y la transformación de sus comunidades desde proyectos socioculturales en La Habana, la capital cubana. “Además de los talleres de papier maché con niños, niñas y adultos, realizamos varias acciones de responsabilidad social como donaciones de artículos a círculos infantes yLeer más

La comunidad es un espacio vivo donde se entretejen las redes y relaciones diversas que marcan la cotidianidad de un país. Tanto especialistas como activistas en la atención y prevención de la violencia de género la consideran un escenario ideal para articular acciones encaminadas a erradicar este doloroso fenómeno social.Leer más

La comunidad es un espacio vivo donde se entretejen las redes y relaciones diversas que marcan la cotidianidad de un país. Tanto especialistas como activistas en la atención y prevención de la violencia de género la consideran un escenario ideal para articular acciones encaminadas a erradicar este doloroso fenómeno social.Leer más

La violencia contra las mujeres, en especial la que ocurre en las relaciones de pareja, es un problema social que afecta a localidades rurales y urbanas en todo el país, alertan especialistas. Así lo hacen constar las profesoras Clotilde Proveyer Cervantes y Magela Romero Almodóvar, reconocidas investigadoras del tema yLeer más