Mostrar el amor como denominador común de la diversidad de familias que existen en la sociedad cubana actual, de cara al próximo debate y referendo popular sobre un nuevo Código de las Familias en la nación caribeña, es el centro de una campaña que se abre paso hoy en las redes sociales.
“FamiliaS: Hasta que el amor sea ley” es el nombre de esta iniciativa, que tiene como singularidad el ser promovida por Voces Ecuménicas Cubanas, una plataforma colaborativa de inspiración religiosa.

En su lanzamiento en Facebook, el grupo resalta toda la gama de colores, formas y tamaños que tienen los entornos filiales en la nación caribeña y reafirma “la plena convicción de saber que Dios bendice cada hogar”. Con esa premisa, apuesta porque “el próximo Código de las Familias sea lo más justo, inclusivo, renovador, propositivo y movilizador”.Leer más

Como un libro oportuno calificó la activista mexicana Gloria Careaga la compilación Sexualidades e identidades de género no heteronormativas. Tensiones y desafíos para los derechos humanos, presentado de manera virtual el sábado 22 de mayo en el contexto de la 14 Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia.

El “abanico de voces que recoge el texto” muestra experiencias de distintos países, pero también de distintas identidades, que reflejan “la situación que estamos enfrentando hoy día y cuáles son los desafíos que todavía tenemos” en materia de derechos para las poblaciones LGTBI, detalló Careaga, psicóloga, feminista y fundadora de la Fundación Arcoiris, en ese país norteño.Leer más

Por Sara Más / saramas_2000@yahoo.com Estudian, trabajan, atienden a sus familias, disfrutan de los mismos salarios que los hombres por igual trabajo y son mayoría en las aulas universitarias, entre otros espacios. Repartidas en múltiples proyectos y funciones de la vida cotidiana, las cubanas son un abanico de historias distintas,Leer más

Prejuicios, agravios y burlas han marcado, desde la sociedad, la vida de las personas transexuales. Incomprensiones y rechazo no les han faltado tampoco a muchas en el ámbito familiar; mientras la ciencia, con su mirada biologicista, ha sido a veces insuficiente para ellas.

Se trata de un dilema universal para quienes pertenecen por nacimiento a un sexo, pero se sienten de otro y, en algunos casos, necesitan someterse a operaciones de reasignación sexual para armonizar cuerpo y alma, y recuperar la paz.Leer más

Por Raquel Sierra/ raquels@enet.cu Reconocer explícitamente desde la política la existencia de desigualdades sociales y su magnitud, y favorecer intencionadamente la creación de activos para las personas en desventaja y vulnerabilidad, constituyen urgencias en la sociedad cubana actual. El foro de debate que convoca mensualmente el Grupo de Reflexión yLeer más

Por Raquel Sierra / raquels@enet.cu En una mirada a las familias en la Cuba de 2012 resultaría raro encontrar aquellas no marcadas por un fenómeno complejo, de escala mundial, de causas, impactos y dimensiones múltiples: la migración internacional, que demanda mayor articulación entre la sociedad, las leyes y los interesesLeer más