Las muchas maneras de vivir la fe
Personas de fe y especialistas reconocen que la familia, la comunidad y el escenario público son ámbitos que atraviesan la experiencia religiosa de manera individual y colectiva en Cuba.Leer más
Personas de fe y especialistas reconocen que la familia, la comunidad y el escenario público son ámbitos que atraviesan la experiencia religiosa de manera individual y colectiva en Cuba.Leer más
“Generalmente, las personas nos acercamos a Dios cuando estamos en un problema puntual”, asegura la espiritista Magaly Quesada, una cubana a quien un diagnóstico de cáncer de tiroides y una operación difícil la hicieron abrazar la fe. En cambio, a la católica Raquel Núñez y la presbiteriana Dora Esther Arce Valentín ese llamado les llegó por otro camino, el de la tradición familiar. Esas vivencias y más las cuentan ante cámara, en el documental Mujeres de fe…señales de lealtad, la última entrega del proyecto Palomas, Casa Productora Audiovisual para el Activismo Social, que será estrenada en la capital cubana el próximo 31 de agosto.Leer más
Mostrar el amor como denominador común de la diversidad de familias que existen en la sociedad cubana actual, de cara al próximo debate y referendo popular sobre un nuevo Código de las Familias en la nación caribeña, es el centro de una campaña que se abre paso hoy en las redes sociales.
“FamiliaS: Hasta que el amor sea ley” es el nombre de esta iniciativa, que tiene como singularidad el ser promovida por Voces Ecuménicas Cubanas, una plataforma colaborativa de inspiración religiosa.
En su lanzamiento en Facebook, el grupo resalta toda la gama de colores, formas y tamaños que tienen los entornos filiales en la nación caribeña y reafirma “la plena convicción de saber que Dios bendice cada hogar”. Con esa premisa, apuesta porque “el próximo Código de las Familias sea lo más justo, inclusivo, renovador, propositivo y movilizador”.Leer más
Iglesias cristianas y proyectos ecuménicos en Cuba apuestan por la inclusión y la justicia de género como proyecto de futuro para sus comunidades de fe y la sociedad toda.«Los espacios de fe, ecuménicos, inclusivos y diversos son muy importantes para la sociedad cubana, de la cual formamos parte. Ellos fomentanLeer más
La campaña “Cristo ama mis colores” pone en primer plano rostros y testimonios de personas cristianas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género que asumen plenamente su sexualidad y su fe en Cuba.Leer más
El auge de los fundamentalismos religiosos en Cuba no solo cuestiona la legitimidad del derecho al aborto o al reconocimiento de la diversidad de las familias; también perturba a congregaciones religiosas y a personas de fe.Leer más
Una representación de varias comunidades de fe, amistades y personas queridas se reunieron para celebrar la vida y el servicio pastoral de Raquel Suárez Rodés, reverenda bautista, reconocida teóloga y activista feminista cubana.Leer más
Relatos y prácticas de la religiosidad cubana de raíz africana muestran avances y resistencias en la inclusión de personas homosexuales y transgénero.Leer más
La búsqueda de la equidad social, con sus dimensiones de justicia social y de derechos, es clave para entender y aceptar la diversidad de familias y creencias religiosas que conviven en la sociedad cubana. Así lo reiteraron participantes del intercambio “Mujeres, familias y religiosidad”, convocado por la Sociedad Cubana MultidisciplinariaLeer más
Estudiosos, practicantes y representantes de instituciones religiosas alertaron sobre problemáticas en la vida social cubana asociadas al desarrollo de grupos neofundamentalistas religiosos.Entre las manifestaciones más visibles señalaron las posturas de ataque a los artículos 40 y 68 del nuevo proyecto de Constitución, que fue sometido a consulta popular en elLeer más
© 2021 SEMlac-corresponsalía CUBA. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial del contenido de este sitio sin autorización.
Contactos / Quiénes somos