Disidencias sexogenéricas

La universidad se convierte en importante agente de transformación cultural, capaz de generar conocimiento que desafía paradigmas y contribuye a construir una sociedad más justa y consciente. Pero, a la vez, en tanto institución educativa, ha representado igualmente un espacio para normar y establecer los cánones del deber ser, incluido el canon relativo al cuerpo, el ejercicio libre de la identidad y, más específicamente, en torno a la llamada diversidad sexual.Leer más

Manifestación contra violencia de género

Siempre han existido leyendas urbanas, falsos mitos o directamente mentiras generalizadas, pero siempre quedaban en el ámbito de la conversación de bar o en una broma entre amigos. En los últimos años, sin embargo, han pasado a convertirse en un problema social. Las redes sociales han sido el principal medio de difusión de una gran cantidad de bulos y fake news que bombardean constantemente a todos los públicos, algunos especialmente vulnerables como los jóvenes. Además, existe una víctima predilecta: el feminismo.Leer más

Ciberviolencia de género

La presencia de la población cubana en Internet ha crecido vertiginosamente en la última década, como resultado de un proceso de informatización de la sociedad, en el que se incluye la implementación de servicios para el acceso público a la red de redes. Según el reporte “Digital 2022” , el más actualizado de la agencia británica We Are Social (enero 2022), 7.690.000 personas residentes en Cuba están conectadas, dato que representa al 68 por ciento de la población de la nación caribeña. De ellas, más de seis millones tienen al menos una cuenta en una red social.Leer más

Violencia machista online

La violencia de género está presente en la rutina de las mujeres. Según la investigación impulsada por Calala Fondo de Mujeres y la Universitat de Vic, esta problemática es aún más evidente en los medios digitales. El análisis realizado por estas instituciones se centró en los discursos machistas en Twitter y evidencia cómo las activistas feministas son sistemáticamente atacadas en redes sociales. Combatir estas agresiones online se ha vuelto importante puesto que dicha violencia ya es estructural y sistemáticaLeer más

Las redes sociales están plenamente integradas a la cotidianidad de millones de mujeres en todo el mundo. Según Statista, portal alemán especializado en estadísticas y estudios de mercado, en el primer mes de este año las mujeres fueron las principales usuarias activas en Snapchat e Instagram.

De acuerdo con la agencia alemana, las principales actividades de las cibernautas en estos canales son la comunicación familiar y de amistad, observar videos y contenidos lúdicos, y la búsqueda de recetas e ideas para el hogar, invirtiendo un promedio de 2.08 horas al día en ello, en contraste con las 1.81 horas que dedican los hombres.Leer más

Las plataformas digitales se han convertido en herramienta para promover la equidad de género y combatir la violencia contra las mujeres, debido al enorme potencial democratizador de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –las conocidas TICs-, por su capacidad de facilitar el establecimiento de redes y también elLeer más

Insultos, humillaciones, amenazas de violación e incluso convocatorias a cometer feminicidios o campañas de odio se han vuelto habituales en las redes sociales. Investigaciones globales dan cuenta de que la revictimización de las mujeres en los nuevos escenarios de las TICS trasciende la forma en que se publica un hechoLeer más