Para revertir el decrecimiento poblacional en Cuba deben afianzarse políticas públicas que favorezcan la equidad de género dentro y fuera del hogar, defendieron académicas y activistas del afrofeminismo en la más reciente tertulia «Reyita», del grupo Afrocubanas. La unión entre condiciones económicas desfavorables, ansias de superación profesional y un modeloLeer más

Por Helen Hernández Hormilla / hormilla@gmail.com La inclusión de la perspectiva racial aporta mucho a las tradicionales demandas del feminismo, pues pone en evidencia la doble discriminación a la que tradicionalmente han estado expuestas las mujeres negras y mestizas. Partiendo de esa premisa, se reunió un grupo de activistas yLeer más

En Cuba casi nadie admite públicamente que es racista, pero los prejuicios y comportamientos discriminatorios respecto al color de la piel siguen vigentes en la sociedad  actual, indican especialistas, investigadores y la práctica cotidiana. Gran parte de esos criterios excluyentes se expresan a diario: abundan en las bromas y proverbiosLeer más

La sociedad cubana necesita de un estudio profundo y multidisciplinario sobre su identidad racial y la manera en que se construyen los paradigmas culturales, coincidieron especialistas asistentes al seminario “Cuba y los pueblos afrodescendientes en América”, en la capital cubana, del 13 al17de junio.

La afirmación parte de reconocer que, si bien en la isla no existe  racismo institucional, “se aprecian manifestaciones de discriminación racial en las estructuras de la sociedad”, según aseveró el antropólogo Rodrigo Espina, del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, centro que convocó el seminario con apoyo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).Leer más