Taller OAR sobre vulnerabilidades

Considerar las desventajas, puntos de partida, carencias, limitantes y desigualdades con efecto negativo en el desarrollo saludable de las personas, grupos y comunidades, a partir de sus propias experiencias e historias de vida, es un primer paso para poder establecer estrategias transformadoras más efectivas en función de su bienestar. Leer más

Cubanas #9: Patricia Arés Muzio

Aunque en Cuba hay señales de una mujer empoderada, falta mucho todavía para alcanzar ese escalón. Lo dice la doctora en Ciencias Psicológicas Patricia Arés Muzio desde la experiencia de su consulta, esa que escogió desde muy temprano en su vida y que, a sus 71 años, es una de las razones por las cuales se considera una cubana realizada. Ella es la invitada en el nuevo episodio de nuestra serie audiovisual de entrevistas “Cubanas”.Leer más

Encuentro Psicodrama Feminista

El psicodrama feminista en América Latina representa una confluencia de prácticas educativas, terapéuticas y de activismo político para explorar y desafiar las estructuras de poder que afectan a las mujeres en la región. Esta modalidad de psicodrama se nutre de la rica tradición del feminismo latinoamericano, que ha luchado contra la colonialidad del poder y la opresión de género, raza y clase. Leer más

La psicóloga Patricia Arés

“La psicología es una ciencia que ha sido protagonizada por mujeres y encabezada por hombres”. Con esas palabras, la psicóloga cubana Patricia Arés llamó la atención sobre la necesidad de visibilizar las contribuciones de las mujeres a las ciencias, en particular a la Psicología, durante intercambio con mujeres psicólogas, realizado en La Habana el 11 de abril, a propósito de celebrase el 13 de ese mismo mes el Día de la Psicología Cubana.Leer más

Talles sobre epidemia de covid-19

Aunque Cuba muestra altas tasas de vacunación y un control de la incidencia de la covid-19, se necesita evaluar los impactos de la pandemia más allá de los indicadores epidemiológicos convencionales, coincidieron especialistas de diferentes perfiles reunidos en el taller “Intercambio de vivencias, experiencias y aprendizajes sobre impacto de la covid-19. Estrategias de vida en contextos de vulnerabilidad”.
Se trata de buscar claves que permitan contener los efectos colaterales tras dos años de crisis sanitaria y prepararse mejor para posibles rebrotes y otras contingencias, concluyeron profesionales.Leer más

Por Sara Más No practican el arte de la fotografía en todo su rigor, aunque se valen del medio para hacer notar lo que realmente les interesa: las inequidades y las relaciones de poder vigentes entre mujeres y hombres. Sin dedicarse profesionalmente al arte fotográfico ni contar con asesoría técnicaLeer más

Herencias, tradiciones y patrones de desarrollo social pueden influir de manera diferenciada en la salud mental de hombres y mujeres, confirman estudios especializados en Cuba. “En el campo de la salud mental es más evidente la influencia del género en el proceso de salud-enfermedad”, asevera la investigación La importancia delLeer más