Debate: Estrategia de atención y prevención a la violencia

Casi al cierre de 2024, el 10 de diciembre, el Grupo asesor de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) para la atención y prevención de la violencia de género presentó una propuesta de guía metodológica para el diseño de servicios integrados e integrales para atender este tipo de maltrato. ¿Nos pone esta propuesta en una mejor situación para erradicar el problema? Para reflexionar en torno a esta interrogante, SEMlac invitó a la socióloga Clotilde Proveyer Cervantes, la jurista Arlín Pérez Duharte y la psicóloga Beatriz Torres Rodríguez, doctoras en Ciencia y profesoras de la Universidad de La Habana.Leer más

La violencia es un comportamiento aprendido, sostienen especialistas; por tanto, también puede “desaprenderse”. Muchas reflexiones teóricas apuntan a la necesidad de trabajar con públicos jóvenes y adolescentes para promover acciones de prevención ante todo tipo de maltrato. ¿Cómo funciona en este caso el activismo de pares? ¿Cómo personas jóvenes, comprometidasLeer más

Articular una ruta crítica, un protocolo común para prevenir y atender la violencia en Cuba, es una demanda en la que coinciden especialistas, activistas, operadores de justicia, de salud y de otros sectores sociales en Cuba. ¿Por qué es tan importante? En busca de elementos desde perspectivas diversas, No aLeer más

Por Helen Hernández Hormilla/ hormilla@gmail.com Desde el trabajo comunitario, actores sociales del barrio periférico Alamar Playa, en el municipio Habana del Este, en la capital cubana, encuentran alternativas para prevenir la violencia de género e intrafamiliar. Talleres de sensibilización, concursos de dibujo, investigaciones, atención a casos de violencia contra las mujeresLeer más

Por Dixie Edith/dixie@enet.cu Cuando todo parecía perdido para quienes habitan el municipio de Jesús Menéndez, en la oriental provincia de Las Tunas, a más de 660 kilómetros de la capital cubana, un proyecto de intervención múltiple, que actúa en paralelo en varios sectores de la vida social, económica y cultural,Leer más