Mujeres afrodescendientes

Para eliminar las desigualdades en la sociedad cubana actual, urge acercarse a ellas desde análisis más complejos, que articulen la discriminación por color de la piel, género, lugar de residencia o condición socioeconómica, entre otros ejes, coincidieron especialistas en un encuentro realizado en la Universidad de La Habana, los días 21 y 22 de julio.Leer más

relaciones de pareja en adolescentes

Mientras Cuba presenta una baja Tasa Global de Fecundidad (TGF) de apenas 1,41 hijos por mujer al cierre de 2022, la tasa específica de fecundidad adolescente se mantiene por encima de lo deseado y esperado, y se resiste a descender en este grupo específico, dijo. Con 50,6 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, de acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei), este comportamiento constituye la mayor desarticulación presente en la fecundidad cubana en la actualidad.Leer más

Encuesta de fecundidad

Con énfasis en la igualdad de derechos y oportunidades para niñas, adolescentes y mujeres, el Día Mundial de Población se conmemoró el 11 de julio en la capital cubana. “Creemos en la igualdad de género porque creemos en la igualdad de derechos de todas las personas a realizarse y disfrutar de las mismas oportunidades, sin importar el color de la piel, el género, la orientación o identidad sexual”, sostuvo Francisco Pichón, coordinador residente de Naciones Unidas en Cuba, en sesión conmemorativa en la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei).Leer más

Decrece la población cubana

¿Cómo convertir los desafíos demográficos en acciones que tributen al desarrollo de comunidades y naciones? ¿Qué significa prever e incorporar las dinámicas de población en los diseños de políticas públicas?
Interrogantes como esas fueron el eje central de la celebración global del 11 de julio, Día Mundial de la Población, en un año en que el planeta llegará a los 8.000 millones de habitantes. En La Habana, la fecha alertó sobre lo que significa llegar a esta cantidad de habitantes en un escenario de avances visibles, pero también de muchos retos.Leer más

El matrimonio infantil, el derecho a la reproducción asistida para parejas diversas y la respuesta a la violencia familiar y de género son desafíos vinculados a la autonomía corporal, coincidieron especialistas durante la presentación nacional del Informe Estado de la Población Mundial 2021 en La Habana.
De estos conflictos se derivan retos asociados al perfeccionamiento legislativo, a los que se les debe dar un abordaje multidisciplinar, a partir del nuevo texto constitucional y de la diversidad de situaciones que existen en nuestra sociedad, detalló Yamila González, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (Unjc), durante el panel virtual “La autonomía corporal de las mujeres como un derecho”, desarrollado el 15 de abril.Leer más

La planificación familiar es un derecho que necesita de servicios accesibles, consejería e información basada en evidencias científicas para tomar las mejores decisiones, coincidieron especialistas en La Habana, a propósito del 11 de julio, Día Mundial de Población.Leer más

Las familias cubanas tienen cada vez menos hijos, un proceso con múltiples causas que ha tomado décadas en afianzarse como tendencia en el país y al cual será muy difícil darle marcha atrás, coinciden especialistas de diversas disciplinas. En las últimas décadas, hubo años en que la población cubana disminuyóLeer más