Conga contra la homofobia

La sexualidad atraviesa la vida de las personas y es crucial en la preparación y práctica de las y los profesionales de salud mental, consideró la psiquiatra cubana Ada Alfonso, al intervenir en el Coloquio «Encrucijadas de la salud mental: género, sexualidades y salud», durante el X Congreso Nacional de Psiquiatría, realizado del 14 al 17 de noviembre en La Habana.Leer más

Feria personas trans

Para compartir las preocupaciones de las poblaciones transgénero en Cuba, en particular de las transmasculinas, y capitalizar apoyos diversos para cubrir demandas de medicamentos, ropas y otras necesidades para estos grupos se realizó una feria comunitaria el primero de septiembre en Ágora Coffee&Books, un pequeño local en la zona del Malecón de la capital cubana.Leer más

Diversidad sexual en Cuba

Burlas, miradas sancionadoras, rechazo familiar y social, acoso escolar, negativas laborales y otras formas de violencia marcan con demasiada frecuencia las vidas de las personas que no se ajustan al patrón heterosexual, aunque ahora más leyes las protejan. Romper con prejuicios y comportamientos discriminatorios que están en la base de esas actuaciones no es un proceso inmediato, que cambie por decreto, aunque las leyes ayudan mucho, reconocen especialistas y activistas. Leer más

derechos LGBTIQ

La monografía A la conquista de todos los derechos, confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac – Cuba), reúne voces especializadas, testimonios de vida e información actualizada en relación a la comunidad trans en Cuba. El largo camino en el reconocimiento de sus derechos tuvo un punto de inflexión con la aprobación del Código de las Familias y otras normativas recientes, pero aún queda mucho por hacer.Leer más

Activismo LGBTIQ+ por espacios laborales libres de transfobia

A Chirly Morenza Vázquez le costó ocho años atreverse a entrar a un aula universitaria, porque con 17 años y asumida su identidad trans, el acoso escolar que había vivido y el que sabía le esperaba aún le habían impedido continuar sus estudios cuando debió hacerlo. Sin embargo, tanto tiempo después, no fueron pocos los obstáculos para terminar su carrera y trabajar. El recorrido ha sido difícil para ella. Leer más

Discriminación a mujeres trans en prisiones

Nadie le preguntó dónde quería cumplir su sanción. Su cuerpo, más masculino de lo que ella desearía, le parecía a los otros suficiente argumento para enviarla a un centro penitenciario de hombres, donde le cortarían el pelo, sin saber que ello sería una marca que llevaría de por vida. Para el hoy licenciado Orestes Álvarez Armenteros, esa primera experiencia de privación de libertad fue muy dura, no solo por el momento de su vida en que ocurrió, cuando se preparaba para entrar a la universidad; sino por la discriminación de la que fue objeto, tanto por los oficiales como por los propios internos.Leer más

Collage personas trans

La Instrucción #1 de 2022 del Ministerio de Justicia derogó la normativa anterior que supeditaba el cambio de nombre para las personas trans al cambio de sexo, a raíz de una cirugía de adecuación genital. Esto implicaba que no todas las personas trans tenían la posibilidad de cambiarse el nombre, lo cual constituía una barrera legal para el ejercicio de este derecho. La actual instrucción simplifica el proceder de cambio de nombre y lo iguala al resto de las personas.Leer más

Despatologizar la transexualidad desde el aspecto médico, pero también cultural y social, y asumir la atención de salud de las personas trans desde un enfoque integral y basado en los derechos humanos fueron ideas que transversalizaron las intervenciones del panel efectuado el pasado 20 de mayo en el teatro de la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García.Leer más