Personas mayores en Cuba

Cuba, una nación con una rica historia y una cultura vibrante, enfrenta hoy uno de los retos más complejos de su desarrollo social: el envejecimiento acelerado de su población. Este fenómeno, acompañado de una alta tasa de migración externa, ha dado lugar a un número significativo de adultos mayores que viven solos, dependiendo de cuidadores remunerados contratados por familiares residentes en el exterior.Leer más

Mujeres mayores y violencia de género

Este 25 de noviembre de 2024, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), desde el Grupo Social UNATE queremos incidir, tal como venimos haciendo los últimos años, en la violencia de género más invisibilizada y silenciada: la que sufren las mujeres mayores. Proponemos una campaña de sensibilización en la que nos dirigimos directamente a ellas bajo el lema: “La violencia de género contra las mujeres mayores: nombrar lo invisibilizado”.Leer más

Personas mayores y jóvenes

La discriminación basada en la edad es tan perjudicial como cualquier otra, afecta tanto a mayores como a jóvenes y erradicarla solo es posible si se reconocen los aportes de cada persona a la sociedad y se fomenta la armonía y el diálogo entre diferentes generaciones.
Así trascendió durante el coloquio “Diálogos intergeneracionales para un mundo sin edadismos”, organizado en conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores.
Leer más

Debate violencia y envejecimiento

Subvaloración, edadismo y maltrato económico son algunas de las formas de violencia contra las personas mayores que se describen en la literatura científica global, pero ¿existen en Cuba?, ¿cómo se manifiestan? ¿hay herramientas para prevenirlas y atenderlas? Para responder estas interrogantes, SEMlac invitó a tres profesionales de la psicología de diferentes espacios de la Universidad de La Habana.Leer más

Desde hace dos años, María Teresa Domínguez se mudó al pequeño cuarto de su pareja, Alin Estévez, de 72 años, en Centro Habana, quien la acogió cuando ella decidió, a sus 85 años de edad, abandonar el hogar de toda su vida, luego de ceder los derechos de propiedad de su vivienda a la persona que, un tiempo atrás, había brindado abrigo en su casa.Leer más

La violencia es un problema social extendido a nivel global y caracterizado por una gran complejidad para su abordaje. Entre sus principales características se reconoce su carácter multicausal y multidimensional. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la idea de que la violencia asume particularidades según la edad y el sexo de las personas que la ejercen y la reciben, algo a tomar en cuenta para una correcta comprensión de ese fenómeno.Leer más

Las diversas expresiones naturalizadas de discriminación hacia las personas mayores y la vejez se han exacerbado en medio de la pandemia de covid-19.
En ello coincidieron psicólogos, investigadores y participantes en el foro “No al edadismo”, organizado por la Asociación Cubana de Naciones Unidas (ACNU) junto a la Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de La Habana (UH) y desarrollado en el perfil de Facebook de esta última.Leer más