Discapacidad y sexualidad

La necesidad de desterrar prejuicios y estereotipos sobre la sexualidad en las personas con discapacidad, y de que la familia y la escuela desarrollen habilidades para llevarles la Educación Integral de la Sexualidad (EIS), desde las edades tempranas, fueron algunas de las reflexiones compartidas este 17 de marzo por un panel organizado por la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la Sexualidad (Socumes).Leer más

Mujeres y niñas

En la sociedad patriarcal, la tenencia de un hijo, hija, familiar con discapacidad o presentar esa condición como un hecho congénito o accidental ocurrido en cualquier etapa del ciclo vital, genera en las mujeres el concepto de “mala mujer” o “poco reproductiva”, al no cumplir con el mandato social y patriarcal de “dar a luz un hijo sano”, que refuerce la paternidad y maternidad patriarcal.Leer más

Infantes y adolescentes en situación de discapacidad o de salud transitan por todas las etapas del desarrollo y manifiestan necesidades similares a las de sus coetáneos, vinculadas con la sexualidad, algo que no siempre es distinguible por los adultos que les rodean.Leer más

Niño con discapacidad junto a su mamá

Las familias son claves para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos sexuales y accedan desde edades tempranas a una educación adecuada sobre una sexualidad saludable y basada en derechos, coincidieron especialistas y participantes durante un intercambio virtual, el pasado 11 de noviembre, en el grupo psicoeducativo AcompaSex.Leer más

Superar los estigmas y mitos sobre la sexualidad de las personas en situación de discapacidad, que se convierten en un modo de vulnerar sus derechos, es un camino que transita por la educación integral de la sexualidad (EIS) y las herramientas que tengan para ello las familias, la escuela y especialistas a cargo de su atención.
En ello coincidieron foristas de un espacio virtual de reflexión promovido por el canal de Telegram AcompaSex, que el 4 de noviembre puso a debate la “Sexualidad en personas con discapacidad, las limitaciones de la mente, no de las personas”.Leer más