Avances y estereotipos conviven en los medios de comunicación en Cuba a la hora de mostrar a mujeres y hombres, muchas veces anclados en roles tradicionales y sexistas, señalaron participantes en el Coloquio Internacional “Mujeres y medios masivos de comunicación en la historia y la cultura de América Latina yLeer más

La década del sesenta del siglo pasado constituyó un periodo de grandes transformaciones en la vida de las cubanas, especialmente de aquellas que anteriormente no tenían empleo o se dedicaban a realizar las labores menos demandadas. Entre los grupos privilegiados en términos de políticas estuvieron las domésticas. Las estrategias desarrolladas para cambiar esta situaciónLeer más

Históricamente, los escenarios deportivos han sido creados, regulados y disfrutados por los hombres. Los procesos de socialización de ambos sexos durante toda la vida inciden en la «hipermasculinización» de estos espacios. De niños, ellos pueden –más bien deben- jugar pelota, fútbol, baloncesto, etc., mientras se supone que ellas se alejenLeer más

SEMlac

Mientras Cuba añora el progresivo aumento de los índices de natalidad y los medios de comunicación se esfuerzan por significar las bondades del programa materno-infantil en el país para lograr quizás un mayor incentivo en las mujeres, el fenómeno no se devela tan sencillo. La práctica periodística exige mayor acercamientoLeer más