Conversar con Nayvis Díaz Labaut sobre Vélo Cuba es hablar con pasión sobre emprendimiento, responsabilidad empresarial y social. Para ella, el desarrollo de la comunidad y su empresa van de la mano. Vélo Cuba nació como emprendimiento en 2014 y desde entonces ha sido noticia. Primero, por romper esquemas machistas al ser un negocio de mecánica de bicicletas y promotor del cicloturismo liderado por mujeres. Luego, las noticias llegaron de la mano de las iniciativas sociales y comunitarias en el municipio Habana Vieja, de la capital cubana, en colaboración con la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, vínculo que hizo realidad en 2018 el primer proyecto de bicicletas públicas en el país nombrado Ha´bici. Leer más

Cuando en el mes de junio de 2019, Liliana Bolaños Barnet decidió fundar junto a su esposo un proyecto de desarrollo local en Matanzas, su ciudad de residencia— a más de 100 kilómetros de la capital cubana—, no imaginó que “Alimentos Alelí” trascendería esos límites en plena pandemia de covid-19 y a solo dos años de creado.
La iniciativa que impulsó esta emprendedora de 44 años se convirtió, en el pasado mes de octubre, en la primera mediana empresa de su provincia, en medio de políticas internas que amplían la participación de actores económicos en la producción de bienes y servicios. Para Bolaños significa ampliar sus ofertas y horizontes.Leer más