Monografía violencias machistas

La presente monografía fue confeccionada a partir de informaciones y reportajes elaborados por el Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe-SEMlac. En este material se abordan temas como los resultados de varias investigaciones sobre violencia, cifras recientes ofrecidas sobre muertes violentas de mujeres en Cuba, la evaluación de la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, realizada el 4 de noviembre de 2023 en La Habana, abuso sexual infantil y los mitos que lo rodean, entre otros.Leer más

Yunelkis Rivero productora

Yunelkis Rivero Mayedo reconoce que la violencia machista quita vida, ya sea de a poco o arrasando como un temporal. Por eso, al igual que la naturaleza, las mujeres necesitan cuidarse y valorizar sus frutos. Rivero Mayedo es productora en la provincia Camagüey, a 490 kilómetros de La Habana, y opina que aún falta mucho para alcanzar una cultura de equidad en el campo cubano. Leer más

La psicóloga feminista Yohanka Valdés Jiménez

¿Qué significa defender la tierra y el territorio desde las mujeres? ¿Cómo median los contextos en un activismo que tiene como centro defender la vida y la naturaleza? Responder estas preguntas pasa por el cuestionamiento a la desigualdad y las violencias machistas, también desde Cuba. Para la psicóloga feminista Yohanka Valdés Jiménez, existe una conexión profunda entre la violencia de género y la crisis climática que enfrentan, directamente, las mujeres rurales y campesinas. Leer más

Monografía Mujeres rurales

Productos comunicativos que apuestan por contar los desafíos, avances, sueños y problemáticas de mujeres rurales cubanas desde sus propias voces se presentaron el pasado 16 de noviembre en La Habana, como parte del cierre del taller “Cosechas de igualdad de género, cultivando el bienestar”, del proyecto Apocoop. El encuentro reunió a cooperativistas de cuatro provincias cubanas —Guantánamo, Las Tunas, Sancti Spíritus y Artemisa—, con el objetivo de hacer balance de la Estrategia de Género del proyecto que se implementa en esos territorios desde 2020.Leer más

Aurelia Castellanos Quintero, Acpa

Para Aurelia Castellanos Quintero, la formación de género en las personas que laboran en los espacios rurales cubanos es esencial, “porque desde el conocimiento se pueden tomar decisiones más justas”, asegura. Más de una década al frente de la filial de La Habana de la Asociación Cubana de Producción Animal (Acpa) y muchos esfuerzos puestos en favor del empoderamiento de las mujeres productoras le han demostrado, además, que la capacitación debe alcanzar a los hombres y a quienes dirigen.Leer más

Podcast Mujeres rurales ¿protagonistas invisibles?

¿Cuáles son las principales barreras que enfrentan las mujeres rurales para acceder a empleo y oportunidades económicas? ¿Cómo afectan las tradiciones familiares y patrones arraigados su autonomía económica? ¿Qué necesitan para poder incorporarse a las labores productivas y participar en procesos de liderazgo plenamente? En esta edición de La Nota damos voz a diversas mujeres rurales cubanas y junto a la reconocida investigadora Vilma Hidalgo analizamos algunos de sus mayores desafíos.Leer más