La psicóloga Daybel Pañellas Álvarez

El sector privado, que poco a poco se abre paso en el escenario económico cubano, representa al mismo tiempo una oportunidad de ofrecer a la sociedad servicios vinculados con los cuidados y un espacio con brechas en lo que respecta a la protección de quienes en él laboran. Daybel Pañellas Álvarez, profesora de Psicología de la Universidad de La Habana e integrante de la Red de Emprendimiento de esa casa de altos estudios, dialogó con SEMlac acerca de asuntos como el estrés que causa a las emprendedoras la reproducción del rol de cuidadoras, así como la importancia de que ellas creen redes sociales de apoyo para salir adelante en sus negocios.Leer más

Pasantía "An2 de π", de Pilares Construcciones

Romper estereotipos en el ámbito de las ingenierías y la construcción es el propósito de una iniciativa impulsada por Pilares Construcciones, una empresa cubana que, además, empodera a estudiantes brindándoles oportunidades para su futura vida laboral. La pasantía «An2 de π», liderada por Yulieta Hernández Díaz, presidenta de esta empresa, se ha convertido en un espacio transformador y enriquecedor para los estudiantes de ingeniería civil y arquitectura del país. Leer más

Proyecto de Desarrollo Local “Las Margaritas” Ganaderia

En el corazón de Ciego de Ávila, a 460 kilómetros de la ciudad de La Habana, una mujer decidida ha desafiado los estereotipos y los resultados de su trabajo, en el campo de la ganadería, son notables. Maite Cruz Hidalgo, una “guajira cubana” —como ella misma se define—, se ha embarcado en un proyecto que no sólo suministra alimentos a la comunidad, sino que también establece un hito en la búsqueda de la sostenibilidad y el empoderamiento femenino, “en un mundo tradicionalmente dominado por los hombres”.Leer más

Pilares Construcciones

Vivir el ambiente laboral de una empresa, diversificar experiencias profesionales, compartir con futuros colegas y aprender a solucionar conflictos del día a día en una obra constructiva son algunas de las motivaciones de un centenar de estudiantes de casi toda Cuba que participan en la Pasantía “An2 de 𝝅”, organizada por la empresa Pilares Construcciones.Leer más

Emprendedoras cubanas

Compartir sus experiencias, aprender de otras, establecer redes de contacto y encontrar apoyo en el mundo empresarial, que aún supone enormes desafíos para ellas, son algunas de las bondades de “Ellas hablan”, el espacio de networking (para conocerse y hacer alianzas) que impulsa hace un año la revista digital Negolution, una plataforma que busca fomentar el emprendimiento en Cuba.
Leer más

Empresa regaleVino emprendimientos

La profesión de vinatera, que ejerce desde hace casi 10 años, ha supuesto para Liudmila Valdés García la combinación de varias circunstancias: el abandono de su profesión original, una historia de amor, la mejoría económica y la decisión de abrirse camino para poder ayudar a otras mujeres. Graduada en 2008 como chef de cocina, esta cubana de la ciudad de Santa Clara trabajó entre ollas, cuchillos y sartenes hasta 2015, cuando conoció a Orlando Moreno, su actual pareja, y descubrió el mundo de los vinos.Leer más

Sara Ida Hernández emprendedora

Sara Ida Hernández defiende el emprendimiento como una oportunidad para el crecimiento personal, el trabajo en red y la integración social de personas que han cumplido una sanción penal. Abogada de formación, a sus 56 años esta cubana impulsa el proyecto Yo puedo emprender, dedicado a compartir conocimientos sobre el proceso de diseño y puesta en práctica de un negocio.Leer más

Libro Emprendedoras

Este libro nació con la idea de que un grupo de cubanas contaran sus vivencias, historias y experiencias como mujeres emprendedoras. Se trata de mujeres que, ya fuera por determinadas circunstancias o decisiones personales, desde hace varios años; o bajo el impulso de los cambios económicos y sociales iniciados en la isla a comienzos de esta segunda década del siglo XXI, han hecho su propio camino desde el trabajo por cuenta propia o ajena.Leer más

Mailié Sánchez Jiménez emprendedora cubana

Hace un poco más de un año, Mailié Sánchez Jiménez no se imaginaba haciendo contratos con cadenas de tiendas para vender sus confecciones textiles, o que sus ideas podrían ayudar a otras personas. Era una mujer con un sueño, la que desde niña encontraba en la máquina de coser una compañera. A sus 42 años ya tiene una marca registrada: Estilos Mailié, y avanza en su propósito de mejorar la calidad de vida de la población cubana, a partir de producciones textiles acordes a la cultura y el clima del país.Leer más

Feria de emprendimientos Pabellón Cuba

Emprender pequeños negocios y proyectos comunitarios es, para muchas cubanas, una opción de vida en el escenario socioeconómico actual. Concebir un espacio común de encuentro, que les permita a muchas conocerse e identificarse como actoras de cambio en sus entornos, ofertar y vender sus productos es un sueño concretado para el proyecto de desarrollo local Armonía.Leer más