La psicóloga Daybel Pañellas Álvarez

El sector privado, que poco a poco se abre paso en el escenario económico cubano, representa al mismo tiempo una oportunidad de ofrecer a la sociedad servicios vinculados con los cuidados y un espacio con brechas en lo que respecta a la protección de quienes en él laboran. Daybel Pañellas Álvarez, profesora de Psicología de la Universidad de La Habana e integrante de la Red de Emprendimiento de esa casa de altos estudios, dialogó con SEMlac acerca de asuntos como el estrés que causa a las emprendedoras la reproducción del rol de cuidadoras, así como la importancia de que ellas creen redes sociales de apoyo para salir adelante en sus negocios.Leer más

mujeres cuidadoras

En estudios actuales realizados por las autoras sobre la migración en Cuba, es habitual encontrar motivaciones en las mujeres asociadas al cuidado de los familiares. Moverse hacia otros países y regresar a Cuba para desempeñar el rol de cuidadoras de hijos, nietos, padres o esposos es algo cotidiano en las historias de las mujeres entrevistadas. Muchas veces es una decisión tomada por la familia, más que por la propia persona.Leer más

Mujeres cuidadoras en Cuba

Las mujeres cubanas están menos presentes en el empleo que los hombres, una situación directamente relacionada con las herencias patriarcales presentes en el país y acentuada por la demanda creciente de cuidados que impone el avanzado envejecimiento demográfico, coinciden especialistas durante una las sesiones del “Taller sobre Estudios de Población: Cuba frente a los desafíos de su dinámica demográfica”. Leer más

Mujeres cuidadoras en Cuba

Las tareas vinculadas al cuidado, casi siempre depositadas sobre los hombros de las mujeres y poco reconocidas como soporte de la vida, deben ser visibilizadas también como un trabajo, coincidieron especialistas durante el panel virtual “Dialogando sobre cuidados a largo plazo desde la perspectiva familiar”, organizado en ocasión del Día Internacional de las Familias.Leer más

El IV Taller Nacional de Estudios sobre Cuidados

Entender los cuidados como un derecho humano tiene que ser el punto de partida de investigaciones, proyectos, experiencias territoriales y del Sistema Integral de Cuidados que hoy se construye en Cuba, coincidieron investigadoras y expertas. Durante el IV Taller Nacional de la Red Cubana de Estudios sobre el Cuidado, celebrado los días 30 y 31 de marzo en la Universidad de La Habana, se dieron a conocer sus principales resultados, retos y la agenda de trabajo 2023-2024 para continuar visibilizando esta problemática socialLeer más

Gelmys Reyes, productora de alimentos en Las Tunas

La vida de Gelmys Reyes acabó y comenzó de nuevo cuando tenía 62 años. De ser una trabajadora más en la finca donde vivía con su esposo, pasó a usufructuaria de tierras, cuidadora a tiempo completo y sostén de su familia.
Con 73 años, ella es hoy la cabeza productiva de la finca El Roble, unas 2,25 hectáreas de tierra especializadas en la producción de frutales en la periferia de la ciudad de Las Tunas, a poco más de 600 kilómetros al este de La Habana.
Leer más

Labores de cuidados en Cuba

Entender la problemática de las personas cuidadoras como un asunto social es un paso importante para cambiar la lógica desde la cual se asumen actualmente los cuidados, muy marcada por el individualismo, señaló Ayelén Losada, terapeuta ocupacional y especialista en Metodología de Procesos Correctores Comunitarios. La reflexión fue compartida durante una conferencia magistral impartida virtualmente como parte de la décima edición de las Jornadas “Maternidad y paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades”.Leer más

Mujeres cuidadoras

Cambiar la mirada hacia las labores de cuidado y asumirlas como trabajo y como responsabilidad familiar constituyen desafíos para la sociedad cubana actual, inmersa en un cambio cultural impulsado también por la implementación del nuevo Código de las Familias, coincidieron los participantes en un espacio de debate promovido por el Cenesex en Telegram, el 22 de febrero, como parte de las Jornadas Maternidad y Paternidad, iguales en derechos y responsabilidades.
Leer más

Cuidados y envejecimiento

Estudiantes de tercer año de sociología de la Universidad de La Habana compartieron con especialistas sobre la agenda de cuidados en Cuba, algunos datos y rostros que dejan ver sus desafíos.
El intercambio, ocurrido el 7 de diciembre, fue organizado por la Universidad de La Habana, laRed Cubana de Estudios sobre Cuidadosy el Proyecto Palomas. Casa productora para el activismo social, como parte del programa de actividades de la jornada de 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres y las niñas.Leer más