Cuidados en Cuba

Llevar hasta las comunidades el reconocimiento del valor social de los cuidados es esencial para poder acompañar realmente a quienes cuidan y conseguir que cualquier normativa tenga un impacto concreto en el bienestar de las personas, coincidieron participantes del primer “Taller de articulación de personas cuidadoras”, realizado el 29 de octubre en La Habana.Leer más

Ciuidados en la familia

Alcanzar la corresponsabilidad de los cuidados es una meta, pero también una gran necesidad en la Cuba de hoy. Lejos de quedarse en utopía, este ha sido uno de los focos principales de quienes piensan e impulsan un sistema de cuidados integrales para la vida en la nación caribeña. “Si el cuidado se queda en la familia y permanece el patriarcado, sigue recayendo en las mujeres”, asegura a SEMlac la socióloga y profesora universitaria Magela Romero Almodóvar, coordinadora de la Red Cubana de Estudios sobre Cuidados.Leer más

Mujeres cuidadoras de niños con discapacidad intelectual

En Cuba, el Código de las Familias vigente desde 2022 dio un paso de avance al consignar los cuidados, pero también al definir “el derecho a la igualdad plena entre mujeres y hombres, a la distribución equitativa del tiempo destinado al trabajo doméstico y de cuidado entre todos los miembros de la familia, sin sobrecargas para ninguno de ellos”. No es, sin embargo, la realidad que experimentan muchas mujeres, en particular las madres que tienen hijas e hijos en situación de discapacidad.Leer más

Cuidados en Cuba

En todo el mundo, 42 por ciento de las mujeres no puede acceder a un empleo remunerado por tener que asumir el trabajo de cuidados, en comparación con tan solo el seis por ciento de los hombres. Se trata de un panorama desigual y bastante generalizado, que Nasheli Noriega, de Oxfam América Latina y el Caribe, coloca en clave de desafíos de cara a los cambios que son necesarios para transformar esa injusta y cotidiana realidad.Leer más

Movimientos y academias feministas, organizaciones de la sociedad civil e instituciones impulsan agendas de cuidados en América Latina, pero falta avanzar en su implementación, reconocieron sus representantes en La Habana, durante el encuentro internacional “Cuidados, desarrollo y justicia social: políticas, enfoques, actores y buenas prácticas”.Leer más