Espacio ellas hablan, mujeres emprendedoras en la música

Las mujeres en la industria musical no solo luchan por ocupar espacios, sino que los transforman. En un sector históricamente dominado por hombres, ellas enfrentan desafíos que van desde la invisibilización, hasta los múltiples obstáculos para validar su talento, creatividad y liderazgo. Sobre estas ideas se conversó durante evento Jazz Emprende, celebrado en la Fábrica de Arte Cubano los días 27 y 28 de febrero.Leer más

Coloquio Jazz Plaza 2025.

Muchas mujeres sostienen hoy la gestión y producción de la industria musical en Cuba, sobre todo la del jazz. Sin embargo, no ocurre lo mismo cuando se trata de quienes cultivan ese género musical en el país, trascendió en La Habana durante uno de los paneles teóricos de la recién concluida edición 40 del Festival Jazz Plaza. Leer más

Podcast La Nota: Mujeres en el jazz

Esta nueva edición de La Nota la dedicamos a hablar de las mujeres en el jazz en Cuba hoy. ¿Qué lugar ocupan ellas en esta industria? ¿Están lo suficientemente representadas? ¿Cuáles son las brechas y retos fundamentales que tienen que sortear? Para responder a estas interrogantes dialogamos con artistas, directoras de proyectos musicales, productoras, representantes, musicólogas y mujeres que incluso simultanean varios de estos roles. Leer más

Artes visuales y violencia de género

Los dibujos tienen un aspecto inocente, tierno, algo naif, una mirada infantil. Lo que muestran, en cambio, contrasta ferozmente con esa dulzura: un hombre golpeando a su esposa con una silla; otro prendiéndola fuego; una mujer atropellada bajo un coche y su sangre alrededor. Las escenas siguen representando momentos hasta llegar a las 132 ilustraciones: el número de mujeres asesinadas por violencia machista en la Comunidad de Madrid desde el año 1999 hasta 2020. Un trabajo de composición y recomposición con años de esfuerzo e investigación detrás, que la artista visual Jana Leo (Madrid, 1965) ha recogido en el libro Mamá está muerta, pero la vamos a curar, desarrollado junto a Sergio Tombesi y varias compañeras de la Fundación MOSIS_arte y ciudad.Leer más

Concurso de carteles contra la violencia

Mensajes de empoderamiento, alertas sobre la violación sexual, el maltrato emocional, la trata, la violencia al interior de los hogares, el techo de cristal, la necesidad de recursos para las víctimas y la importancia de la lucha colectiva para erradicar este problema pueden apreciarse entre las obras del Concurso de carteles por la no violencia contra la mujer, del proyecto estudio-taller Cartelon. Gráfica Cubana. La premiación del certamen tuvo lugar en la Embajada del Reino de los Países Bajos, el martes 3 de diciembre, en el contexto de los 16 días de activismo por la no violencia hacia las mujeres y las niñas.Leer más

Podcast La Nota, Arte y Mujeres en la XV Bienal de La Habana

La Habana se transforma hoy en una gran galería hasta el 28 de febrero y en ella convergen artistas, críticos, investigadores y el público en general. Por eso, hemos decidido dedicar este episodio de nuestro podcast a conectarte con algunos de los proyectos, exposiciones y artistas mujeres que forman parte de esta XV edición del evento más importante del arte contemporáneo en Cuba.Leer más

Artista Audry Funk

Audry Bustos, más conocida como Audry Funk, es una cantautora, rapera y activista nacida en Puebla, México, que reside actualmente en el Bronx, New York. Lleva más de veinte años en la industria musical independiente, y el alcance de su arte ya es internacional: Estados Unidos, Guatemala, México, Chile, El Salvador, Colombia, España, Holanda, Alemania y Dinamarca son algunos de los países a los que ha llegado con sus poderosos mensajes de resistencia frente al machismo, el colonialismo, el racismo y la gordofobia.Leer más

Mujeres directoras de orquesta

Con ¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas? Linda Nochlin abrió en la década de los 70 el camino a la crítica de arte de orientación feminista. En este texto afirmaba, de manera tajante, que durante muchos siglos fue “institucionalmente imposible para las mujeres alcanzar la excelencia o el éxito artístico en el mismo nivel que los hombres”. Nochlin planteaba que la pregunta “¿acaso no ha habido mujeres con talento innato?” debía sustituirse por “¿qué es necesario para que un genio desarrolle su potencial?”.Leer más