Coloquio virtual afrodescendientes

El aporte de las mujeres negras y mestizas a la historia, la cultura y la producción de conocimiento científico e intelectual en Cuba está aún por estudiar y visibilizar, coincidieron ponentes del encuentro virtual que el 25 de julio cerró la Jornada por el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente en la nación caribeña.
Bajo el título «Estéticas cimarronas y espiritualidad en clave afropolítica”, el panel realizado sobre plataformas virtuales y con transmisión directa por Facebook Live tomó como hilo conductor los “epistemicidios” en torno a las mujeres afrodescendientes en nuestra regiónLeer más

Coloquio sobre Mujeres Afrodescendientes

Ser mujer negra en Cuba tiene múltiples significados; ellas enfrentan prejuicios e inequidades sociales profundas y a la vez protagonizan el activismo antirracista. Las raíces históricas de esas desigualdades, sus expresiones actuales y las alternativas para superarlas estuvieron en el centro de los análisis del Coloquio sobre Mujeres Afrodescendientes celebrado en La Habana el 22 de julio.Leer más

Jornada de activismo antirracista

Desde diferentes espacios de la sociedad, mujeres afrodescendientes, exitosas y luchadoras inspiran a otras con sus historias de resistencia y esfuerzos cotidianos, frente a estereotipos y prejuicios discriminatorios. Una sesión de intercambio y homenaje a varias de ellas tuvo lugar el pasado 21 de julio, durante la Primera Jornada cubana de Articulación Afrofeminista, dedicada a la poeta cubana Georgina Herrera.Leer más

Panel La mujer afrocaribeña

Recuperar el legado de las mujeres esclavizadas durante la trata trasatlántica es un acto de justicia que permite comprender la situación actual de las afrodescendientes, coincidieron feministas cubanas durante el panel «La mujer afrocaribeña: mirada desde dentro. Diálogo entre historia, cultura y decolonialidad», realizado como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora.Leer más

Mujeres afrodescendientes

Cada 25 de julio se celebra el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Esta iniciativa surgió en 1992, en Santo Domingo, República Dominicana, donde se llevó a cabo el Primer Congreso que reunió a más de 400 mujeres negras de 32 países de América Latina y el Caribe. En esta cita se creó la red de Mujeres Afrolatinas, Afrocaribeñas y de la Diáspora, cuyo nombre también se utiliza para designar el día. Leer más

Poeta cubana Georgina Herrera

Dedicada a la poeta cubana Georgina Herrera (1936-2021), tendrá lugar en La Habana, del 18 al 25 de julio, la “Primera Jornada por la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora”, a propósito de ese día, que se celebra internacionalmente cada 25 de julio.
El encuentro se propone visibilizar a las mujeres afrodescendientes en sus avances y desafíos, sensibilizar sobre la necesidad de políticas públicas que contribuyan a mejorar su calidad de vida, entre otros temas.
Leer más

La historia de las mujeres negras en Latinoamérica, sus luchas, resistencia, sacrificios y resiliencia merecen ser visualizados, expresaron participantes en el II Coloquio Internacional de Estudios sobre Afroamérica, realizado del 14 al 17 de junio en la Casa de las Américas, en la capital cubana.
Ponentes de Chile, Colombia, Cuba y Uruguay hablaron de esas luchas por la emancipación, el reconocimiento de sus raíces y la no discriminación.Leer más

La vida de las mujeres negras y mestizas de América Latina y el Caribe expresa una historia común de discriminación, resistencias y aportes sociales.
“No me di cuenta de que era negra hasta que fui a la escuela y mis maestros y compañeros me decían negra con desprecio, de una manera racista y discriminatoria”, recuerda Massay Crisanto, de Honduras.
Crisanto fue una de las participantes en el panel “Mujeres negras: resistiendo para vivir. Marchando para transformar”, organizado por la Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) en Brasil.Leer más

Para lograr colocar el tema de la lucha contra el racismo en las mesas de diálogo y agendas nacionales en la región, el primer paso es comprender que combatir la discriminación racial es una responsabilidad de todos: individuos, instituciones y gobiernos, coincidieron en La Habana activistas de la Red deLeer más