Afroemprendimientos

El afrofeminismo y el emprendimiento económico pueden articularse como estrategia efectiva para afrontar las múltiples crisis que atraviesa la sociedad cubana actual y también como herramienta de transformación social, defendieron académicas y activistas reunidas el 29 de mayo en La Habana, en el XI Taller Internacional Mujeres del Siglo XXI.Leer más

Cubanas: Zuleica Romay Guerra

“No pierdo oportunidad de discrepar de quienes dicen que en Cuba no hay racismo estructural. El racismo es estructural o no es”, afirma a SEMlac Zuleica Romay Guerra, escritora, investigadora y directora del Programa de Estudios sobre Afroamérica de Casa de las Américas. Ella es la invitada de “Cubanas”, nuestra serie de entrevistas audiovisual, ya disponible en nuestro canal de YouTube. Leer más

Panel antirracismo Casa de las Américas

Mujeres y pensadoras han tejido de vuelta la historia, fragmentada y silenciada, de las personas negras en América Latina. El hilo con el que ellas tejen resistencia y cultura trasciende las fronteras nacionales, trascendió durante el “Una negra enseñó: compartiendo el conocimiento de las mujeres negras, los feminismos negros y concepto de la Améfrica Ladina” organizado el 31 de marzo por el Programa de Estudios sobre Afroamérica de la Casa de las Américas.Leer más

Cubanas: Yadira Rachel Vargas, proyecto Rizo Libre

“Soy una cubana extremadamente perseverante, resiliente, muy creativa, una madre y una profesional feliz y que apuesta todos los días por esa felicidad”. Así se define Yadira Rachel Vargas Horta, una joven que a sus 33 años habla con convicción de lo que le apasiona y se muestra satisfecha de los caminos que ha elegido. Ella es la invitada a Cubanas, nuestra serie de entrevistas audiovisual que te propone en esta ocasión, entre otros temas, hablar de infancias, afroestima, educación y libertad. Leer más

Panel mujeres afrodescendientes

La necesidad de rescatar y visibilizar en la historia de Cuba las contribuciones de las mujeres afrodescendientes en la literatura, las ciencias, la investigación y otros campos, comenzando por valorar las herencias familiares, emergió como un reclamo del encuentro “Por las de ayer y las de hoy”, organizado en La Habana el 7 de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.Leer más

Feria del libro, panel Facultad de Filosofía, Sociología e Historia

Continuar develando las realidades de grupos históricamente silenciados, como las mujeres afrodescendientes y las trabajadoras domésticas, sigue siendo un desafío para la sociedad cubana hoy. Así lo evidencian dos textos presentados en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La Habana el pasado 18 de febrero, en el contexto de la 33 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana.Leer más

Digna Castañeda Fuerte

Cuando pocas personas se interesaban por estudiar el Caribe, que continúa siendo una zona de investigación preterida pese a su importancia cultural, histórica y social, Digna Castañeda Fuertes (1936-2019) ya afirmaba en los años sesenta que Cuba era parte de Latinoamérica y del Caribe y había que reconocer su estrecha relación con esta zona del continente.Leer más

Podcast La Nota, cabello afro

La significación negativa que se ha dado al cabello afro/rizado, históricamente, ha cristalizado, por ejemplo, en mujeres con baja autoestima, inseguras de su imagen, y sobre todo en la perpetuación del racismo y la discriminación. Sobre la afro estética –no solo como una condición de la sensibilidad que responde a las lógicas de la moda, sino también como un acto de reivindicación y reconexión de nuestros mundos ancestrales– dialogamos en esta nueva edición de La Nota.Leer más