Embarazo adolescente

Los medios de comunicación tienen una gran influencia en la formación de actitudes y comportamientos de las personas, especialmente adolescentes. Los medios pueden ser una herramienta poderosa para educar a las y los jóvenes sobre la salud sexual y reproductiva, al proporcionarles información precisa y accesible sobre métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y la importancia de tomar decisiones informadas.Leer más

Mujeres en laboratorio

Más de la mitad de los científicos, el 51 por ciento, asegura haber sufrido algún ataque tras comunicar sobre ciencia en los medios, una circunstancia que se da de manera más frecuente en las mujeres (57 por ciento) que en los hombres (46 por ciento). Son datos de un informe realizado por el Science Media Centre España (SMC) de la FECYT, en colaboración con el grupo de investigación Gureiker, de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en el que han participado 237 investigadores.Leer más

Manifestación contra violencia de género

Siempre han existido leyendas urbanas, falsos mitos o directamente mentiras generalizadas, pero siempre quedaban en el ámbito de la conversación de bar o en una broma entre amigos. En los últimos años, sin embargo, han pasado a convertirse en un problema social. Las redes sociales han sido el principal medio de difusión de una gran cantidad de bulos y fake news que bombardean constantemente a todos los públicos, algunos especialmente vulnerables como los jóvenes. Además, existe una víctima predilecta: el feminismo.Leer más

Icom 2024

El XI Encuentro Internacional de Investigadores y Estudiosos de la Información y la Comunicación (Icom 2024), realizado en el capitalino Palacio de las Convenciones entre el 3 y el 6 de diciembre, estuvo dedicado a analizar los nexos entre la información, la comunicación, la tecnología y la cultura para el desarrollo sostenible y puso la mirada, también, en la articulación entre género y periodismo.Leer más

Los procesos de transición, aceptación y reconocimiento de las personas de la comunidad LGBTIQ+ pueden resultar complejos de entender desde los tecnicismos. Hablar de diversidad sexual y de los derechos de estas personas, a partir del relato de sus historias de vida, implica trascender el debate frío y pensar en sentimientos, emociones, vidas. De ahí que, a lo largo de este trabajo, nos propongamos demostrar las potencialidades de la entrevista -y del libro de relatos de vida en su conjunto- como potencial aporte periodístico al activismo contra la discriminación de esta comunidad.Leer más

Una mujer en una protesta.

“La noticia es que el hombre muerde al perro, no que el perro muerde al hombre”, decía la primera lección de periodismo. La noticia era lo extraordinario, no lo esperable. Pero, un día, lo que era esperable ―el hombre que mordía, pegaba, acosaba o violaba a una mujer― se hizo noticia. No era extraordinario, pero se había silenciado, naturalizado, invisibilizado o convertido en extraordinario para que no fuera noticia o para que simulara ser fuera de serie.Leer más

Periodistas deportivas

¿Sigue LaLiga y la Liga F o Liga Profesional de Fútbol Femenino? ¿Sabe cuántas mujeres periodistas participan en las retransmisiones? ¿Cuál es su rol en la cobertura mediática? ¿Son directoras de programas, presentadoras, narradoras, comentaristas…? Una investigación realizada sobre mujeres periodistas en las redacciones de deportes le ayudará a conocer sus experiencias personales y profesionales. Las periodistas en las redacciones deportivas son una rareza en todos los países. Según informes del Women’s Media Center, en 2017 estas firmaron el 10,2 por ciento del periodismo deportivo en Estados Unidos. En 2021 publicaron el 15 por ciento de informaciones en diarios; el 24 por ciento en medios en línea y produjeron el ocho por ciento de noticias por cable.Leer más

Periodismo feministas

Para Alda Facio, el sexismo es una “creencia compartida por ambos sexos y fundamentada en una serie de mitos y mistificaciones”1 basados en la superioridad del sexo masculino. Según esta experta feminista, la palabra sexismo probablemente fue acuñada como una analogía al racismo, ya que ambas definen a un grupo humano como diferente e inferior. Y eso, ¿por qué ocurre? ¿Cómo se han configurado culturas, comportamientos, herencias, para llegar a esta situación? Resulta útil revisar algunos conceptos, premisas, para encontrar respuestas a esas interrogantes.Leer más