Podcast La Nota, Lactancia materna

El mundo de la lactancia materna, tema en el que nos adentramos hoy en La Nota, está lleno de información valiosa que no siempre tenemos sobre una práctica tan ancestral como la humanidad misma. Sobre los retos que tienen las madres cubanas para asumirla de una forma plena, y sobre experiencias que buscan crear redes de apoyo entre ellas, estaremos dialogando en este nuevo episodio del podcast informativo de SEMlac Cuba.Leer más

Lactancia materna

Pese a los beneficios probados de la lactancia materna, muchas madres renuncian a ella demasiado pronto. A menudo, presionadas o cansadas, muchas cambian a fórmulas para recién nacidos que pueden causar problemas de crecimiento y desnutrición a su descendencia. Otras, en cambio, deciden prolongar la lactancia más allá de los dos años y también enfrentan resistencias sociales.Leer más

Madres trabajadoras

Un total de 22.176 madres trabajadoras recibieron en Cuba prestaciones económicas por licencia de maternidad retribuida pre y pos natal, al cierre del primer semestre del año, informaron fuentes del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.
Además, unas 128 abuelas se han acogido a los beneficios de la prestación social para cuidar a sus nietos y ayudar así a sus hijas jóvenes gestantes estudiantes para que continúen sus estudios, como parte de los nuevos beneficios en vigor desde diciembre de 2021.Leer más

Subvertir la hegemonía en la construcción identitaria compete a todas las personas, pues todas pueden ser víctimas de modelos socialmente impuestos y sufrir sus consecuencias de discriminación y exclusión social.
La idea quedó reafirmada el pasado jueves 10 de marzo en el espacio de reflexión en Telegram Familia y Sexualidad, durante un intercambio sobre la construcción de identidades no hegemónicas, en el contexto de las Jornadas “Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades” y de la consulta popular del proyecto del Código de las Familias.Leer más

Uno de los aspectos que ha generado mayor debate en la nueva propuesta legislativa de Código de las Familias, actualmente en consulta popular, es el concepto de responsabilidad parental y lo que implica su aplicación. El desconocimiento y manipulación en torno al tema han provocado polémicas sobre su alcance y cómo afrontar la educación de hijos e hijas a la luz de estos preceptos.Leer más

Varias disposiciones que amplían la protección a las madres trabajadoras, con independencia de si laboran en el sector estatal o no estatal, entraron en vigor en la nación caribeña la pasada semana. A su vez, las medidas refuerzan la responsabilidad de las familias en el cuidado de hijas e hijos, pues no circunscriben esas funciones a las madres.
Las normativas son el Decreto-Ley No. 56, aprobado en octubre pasado por el Consejo de Estado y titulado “De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias”, la resolución 172/2021 del Ministerio de Educación sobre el otorgamiento de los círculos infantiles (guarderías) y la resolución 456/2021 del Ministerio de Finanzas y Precios, que establece modificaciones a favor de las madres con tres o más hijos menores de 17 años.Leer más

Pauli juega, conversa, ríe, aprende, es feliz. Pauli vive y descubre el mundo de un niño de dos años de la mano de sus dos madres. Pauli, como le llaman cariñosamente a Paulo, es el prisma a través del cual la joven fotógrafa Yailen Ruz Velázquez narra visualmente la cotidianidad de un niño que crece en una familia no heteronormativa en La Habana, para concebir la serie fotográfica “Donde habita la quimera (II)”.Leer más

El mismo día que Marcel nació, 15 de diciembre, Cuba reportaba 83 nuevos casos del nuevo coronavirus y un total de 9671 personas se habían contagiado en el país de covid-19, desde el inicio de la epidemia. Para entonces, la nación caribeña vivía su primera ola de la pandemia causadaLeer más