amarillo

El sexismo en el lenguaje es uno de los temas en constante discusión en cuanto a la discriminación de género. Lo dobletes genéricos, la masculinización de las profesiones muchas veces dictan salidas que, o bien molestan a los entendidos en la lengua española, o dictan un discurso que excluye aLeer más

En su sentido más llano, los lenguajes se definen como sistemas de comunicación compuestos por códigos, símbolos y signos, los cuales cobran significado en el contexto de las comunidades que los utilizan. Las complejas facultades de representación y comunicación que intervienen en el lenguaje son distintivas de los seres humanosLeer más

Tomado de Cubadebate

En la actualidad el requerimiento de la igualdad de género se ha ido extendiendo cada vez más hacia todos los ámbitos del Estado, las instituciones gubernamentales y las cardinales instancias políticas. Desde el empoderamiento femenino en los principales puestos decisores de diversos países del mundo y tras el arribo deLeer más

SEMlac Cuba

María Márquez es profesora en las Facultades de Filología y Comunicación de la Universidad de Sevilla y, desde hace unos meses, autora del libro Género gramatical y discurso sexista, publicado por la Editorial Síntesis dentro de la colección Perspectivas Feministas. En él, Márquez aborda el sexismo lingüístico, es decir, losLeer más

Más de tres décadas han pasado desde que el feminismo inició su lucha en el campo del lenguaje, considerando a éste como un instrumento de poder. Aún hoy, persisten las explicaciones virtuosas y tesoneras que manifiestan que nada es casual ni ingenuo porque la invisibilización y la subordinación hacia lasLeer más

Por: June Fernández Diferentes personas me han enviado el resumen del informa redactado por Ignacio Bosque y suscrito por los académicos de la RAE. Lo publica El País. He escrito unas observaciones para contestar a esas personas, y me han animado a publicarlas aquí:Leer más

Por: Luis Toledo Sande Ignorar que el lenguaje, expresión del pensamiento, encarna los valores y desvalores dominantes en la sociedad, lleva a comulgar con desigualdades que se perpetúan por inercia, y por la pasividad y las maniobras de los beneficiados. Si la atención a esa realidad en todas las esferasLeer más