Despatologizar la transexualidad desde el aspecto médico, pero también cultural y social, y asumir la atención de salud de las personas trans desde un enfoque integral y basado en los derechos humanos fueron ideas que transversalizaron las intervenciones del panel efectuado el pasado 20 de mayo en el teatro de la Facultad de Ciencias Médicas General Calixto García.Leer más

Responsabilidad, capacitación, coherencia, información precisa y contar las múltiples historias humanas detrás de la discriminación que sufren las poblaciones diversas, sin revictimizarlas, fueron algunas de las recomendaciones del taller Comunicar Diferente, realizado en La Habana el 18 de mayo.
Fruto de una alianza entre el Instituto Internacional de Periodismo José Martí (Iipjm) y el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), el espacio de capacitación se insertó en el programa fe las XV Jornadas cubanas contra la Homofobia y la Transfobia y contó con participantes de varias regiones del país, a partir de su transmisión desde plataformas virtuales.Leer más

Facilitar la atención de casos de vulneración de derechos sexuales y la recopilación de datos para la investigación son facilidades del Sistema de Gestión de los Servicios de Orientación Jurídica (Sigesex), presentado en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) el 16 de mayo, como parte de las XV Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia.
“Es un sueño del centro”, aseveró la jurista Ivón Calaña, subdirectora de la institución, durante la presentación de la herramienta.Leer más

Los movimientos LGBTIQ+ en América Latina tienen hoy el desafío de integrarse con otras luchas y espacios de activismo por la justicia social, reconocieron en La Habana participantes de uno de los paneles de las XV Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia.
Para la trans mexicana Oyuki Ariadne Martínez, las organizaciones y el activismo en el continente han logrado una incidencia considerable, gracias a su articulación con la sociedad civil.Leer más

El reconocimiento de los cuidados como un derecho humano para todas las personas fue reafirmado por  especialistas y activistas durante las XV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia en la capital cubana.
«Los cuidados son un derecho humano universal, pero son también una de las principales brechas de género», señaló Rosa Campoalegre, coordinadora del grupo de Estudios de Familia del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas, al moderar el panel «Los cuidados como derecho universal. Miradas desde las familias», realizado el 13 de mayo en el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex).Leer más

La lucha por la igualdad efectiva de derechos para todas las personas, sin discriminación por razones de orientación sexual e identidad de género, es un denominador común en países tan diferentes como Colombia, Brasil y Cuba, se expuso en un panel el pasado 10 de mayo, durante la XV Jornada cubana contra la homofobia y la transfobia.
Sobre las realidades y desafíos de las comunidades de lesbianas, gays, transexuales, intersexuales y queers (LGBTIQ+) en esas naciones dialogaron los activistas Nixon Padilla, del Colectivo León Zulueta de Colombia; Bruna Irineu de Brasil y Francisco Rodríguez Cruz (Paquito), de Cuba.Leer más

Como un libro oportuno calificó la activista mexicana Gloria Careaga la compilación Sexualidades e identidades de género no heteronormativas. Tensiones y desafíos para los derechos humanos, presentado de manera virtual el sábado 22 de mayo en el contexto de la 14 Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia.

El “abanico de voces que recoge el texto” muestra experiencias de distintos países, pero también de distintas identidades, que reflejan “la situación que estamos enfrentando hoy día y cuáles son los desafíos que todavía tenemos” en materia de derechos para las poblaciones LGTBI, detalló Careaga, psicóloga, feminista y fundadora de la Fundación Arcoiris, en ese país norteño.Leer más