Investigadores y especialistas que trabajan los temas de género, y en particular los de violencia de género, insisten en que no solo es importante estudiar la problemática, producir y procesar sus estadísticas, sino también recopilar y poner en contexto todos los resultados, SEMlac Cuba propone reflexionar sobre la sistematización de conocimientos en torno a estas problemáticas, sus deudas y beneficios, también en Cuba.Leer más

Una de las manifestaciones frecuentes de violencia es la intrafamiliar. Se entiende como aquella acción violenta cometida por algún miembro de la familia en detrimento de otro, afectando su integridad física o mental; así como su adecuado desarrollo y bienestar. Como en otros escenarios de la violencia, esta puede serLeer más

“En el entorno académico cubano antropólogos, historiadores, psicólogos y sociólogos encabezaron el interés profesional a la hora de promover estudios con enfoque de género. Paulatinamente, otras disciplinas se han sumado a ese interés y entre ellas sobresale, sobre todo en la última década, la Comunicación”[1]. Un acercamiento a la investigaciónLeer más

Los estudios sobre racialidad en Cuba comparten nexos relacionados con la academia y también el escenario social. Comprensión del contexto, flexibilidad teórica y análisis crítico son puntos comunes en estas investigaciones, opinan especialistas. Pablo Rodríguez Ruiz, investigador del Instituto Cubano de Antropología, recuerda que los estudios sobre raza y racismoLeer más

Unas 10 mujeres de cada 30 declararon haber recibido algún tipo de violencia física, psicológica, sexual o económica durante 12 meses, según devela un estudio que también arroja baja percepción sobre este problema en la sociedad cubana.Leer más

En comportamientos más evidentes o sutiles, desde las palabras y también desde los actos, las diversas manifestaciones de la violencia machista siguen siendo objeto de atención de estudios e investigaciones en Cuba, constataron participantes al X Taller Internacional Mujeres en el Siglo XXI, celebrado en La Habana del 6 alLeer más

Desde que en Cuba se iniciaron las primeras investigaciones sobre la violencia de género hacia las mujeres y las niñas, en la pasada década del noventa, ha crecido el número de personas, entidades y grupos enfrascados en el estudio de este problema social. Al decir de la doctora en SociologíaLeer más