Celebración del Día Internacional de la Mujer

“Estamos aquí para celebrar, porque el 8 de marzo fue un día que conquistamos. Estamos aquí también para celebrar todo lo que hemos alcanzado y el camino que nos queda”, dijo Anabel Antuña al dar la bienvenida a estudiantes y profesorado asistentes a la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en la Facultad de Filosofía, Historia y Sociología de la Universidad de La HabanaLeer más

Espacio feminista Berta Cáceres

Experiencias personales y colectivas, reivindicaciones, conquistas, sueños y urgencias muestran una tradición y tejido feminista en Cuba. Parte de estos sentidos estuvieron en el centro del Espacio Feminista Berta Cáceres, celebrado el pasado 6 de marzo, en el contexto de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.Leer más

Línea de ayuda contra violencias machistas

Representantes de diversas organizaciones e instituciones cubanas se pronunciaron por articular esfuerzos desde los barrios, las normativas jurídicas, la comunicación, la academia, las organizaciones sociales, comunidades de fe y el activismo para prevenir y atender las violencias machistas. “Estamos aquí para intercambiar, dialogar y hacer nuestra apuesta por la sociedad que queremos y por la protección de la vida de las mujeres y las niñas”, expresó Izett Samá, coordinadora ejecutiva del Centro Memorial Martin Luther King Jr., institución que convocó al encuentro, realizado el 3 de marzo.Leer más

La escritora Laidi Fernández de Juan

Académicas e investigadoras cubanas reconocen en el feminismo una tradición, una agenda y una política imprescindibles para el presente y futuro de Cuba. El Coloquio Internacional “Política y políticas en la historia y la cultura de las mujeres latinoamericanas y caribeñas”, que se celebró en Casa de las Américas del 20 al 24 de febrero, motivó la reflexión sobre política y mujeres desde una mirada feminista y el contexto de la nación caribeña.Leer más

Teresa Lara Junco, falleció en La Habana en enero del 2023.

¿Cuánto trabaja realmente una mujer? ¿Qué aporte hacen a la economía de un país aquellas que se dedican a las tareas de casa? ¿Crece la proporción de jefas de hogares? ¿Por qué? Esas y muchísimas otras preguntas han estado durante años en el foco académico e investigativo de la economista y feminista Teresa Lara Junco, quien acaba de fallecer en La Habana víctima de cáncer. Pionera en la producción de estadísticas de género en el país, Lara Junco –o Tere, como la llamaban colegas y amigas- entendió muy bien la necesidad de contabilizar la participación y problemáticas de las mujeres.Leer más

Literatura de Laidi Fernández de Juan

Hace poco escribí una breve monografía sobre la obra de Laidi Fernández de Juan, cuya narrativa y crónicas (o estampas, como prefiere ella llamarlas) arman un recorrido no solo temático o estilístico, sino también ideológico, que vale la pena divulgar. Como nacimos juntas a la vida literaria (ambas participamos de aquella primera edición del concurso Pinos Nuevos, promovido por un grupo de argentinos solidarios, para la edición de obras de 100 autores inéditos en 1994), he acompañado el desempeño literario de Laidi y hemos vuelto a coincidir en varias ocasiones, hasta como premiadas del concurso Alejo Carpentier de 2005. Leer más

Jornada estudiantil contra violencia de género

Desde este 29 de noviembre, el estudiantado de la Universidad de La Habana cuenta con una Red Feminista Universitaria que les una en el activismo y la colaboración contra las violencias machistas. La red quedó constituida en el cierre de la Primera Jornada Estudiantil por la No Violencia de Género, en el Salón de los Mártires de esa casa de altos estudios. Anabel Antuña, una de las impulsoras de la iniciativa, dijo a SEMlac que la red es una apuesta a que funcione como articulación entre todas las personas que actualmente mantienen un activismo feminista en el entorno universitario de la capital.Leer más

Encuentro de jóvenes feministas universitarias

Para conversar sobre violencias de género y desmontar varios mitos machistas, una veintena de muchachas se reunieron el pasado 7 de noviembre en la Universidad de La Habana, en un taller que contó con el apoyo de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de esta casa de altos estudios y es la primera de varias actividades que se realizarán con motivo de la Jornada por la No violencia contra las mujeres y las niñas, organizada cada año del 25 de noviembre al 10 de diciembre.Leer más

Agenda feminista en Cuba

Ante la diversidad creciente de los feminismos en Cuba, varias experiencias apuestan por encontrarse en una agenda que busca la emancipación plena, libre del patriarcado.

Luego de dos años sin poder reunirse de manera presencial, integrantes de la Red Feminista Berta Cáceres se encontraron en La Habana para repasar lo hecho durante una década de existencia, sistematizar algunas de las características de quienes integran la iniciativa y proyectar una agenda común de trabajo.Leer más

Feminismo en Cuba

Falta de conocimiento y necesidad de articulación se encuentran entre las frases más repetidas cuando se pregunta por el feminismo en la Cuba de estos días, constatan activistas del país de diferentes orígenes, edades y perfiles profesionales. Aunque cada vez más, hablar de feminismo en el espacio público nacional va dejando de ser un rara avis.Leer más