mujeres cubanas y violencia de género

Contribuir a implementar la Estrategia Nacional de Atención y Prevención de las violencias de género y en el escenario familiar en Cuba y crear servicios integrales comunitarios para atender esta problemática es el empeño común de varios proyectos que convergen hoy en la nación caribeña, trascendió durante la X Conferencia Internacional “Mujer, género y derecho”, realizada del 18 al 20 de septiembre en La Habana. Leer más

Familia tradiciona, trad wives

¿Cuál es tu VMS? Esta es una de las preguntas iniciales que puede encontrar una usuaria al interesarse por la comunidad de las trad wives (forma acortada del inglés traditional wives, esposas tradicionales, en castellano). VMS son las siglas de “Valor en el Mercado Sexual” y miden el deseo sexual que una mujer despierta en un hombre: son ellos quienes otorgan una nota del 1 al 10 y esta es variable según el gusto de cada uno.Leer más

Niño con discapacidad junto a su mamá

Las familias son claves para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de sus derechos sexuales y accedan desde edades tempranas a una educación adecuada sobre una sexualidad saludable y basada en derechos, coincidieron especialistas y participantes durante un intercambio virtual, el pasado 11 de noviembre, en el grupo psicoeducativo AcompaSex.Leer más

A juicio de la psicóloga cubana Patricia Arés Muzio, la familia en Cuba trasciende los estrechos marcos del hogar de convivencia y existe un sistema de relaciones mucho más abarcador: la “familia de interacción o ampliada”, un grupo de referencia y pertenencia más amplio, donde se incluyen los hijos adultos no convivientes, los padres biológicos no custodios, otros parientes, la familia emigrada e incluso los vecinos y amigos.Leer más

¿Cómo es el día en la vida de una familia homoafectiva cubana? Con esa pregunta como guía, la joven fotógrafa Yailen Ruz Velázquez se propuso narrar visualmente la cotidianidad de una familia “diferente” en La Habana, colocando el énfasis en sus integrantes más pequeños, y concibió la serie fotográfica “Donde habita la quimera (I)”.

Convertida en exposición, la muestra de 30 fotografías se exhibe desde el 25 de mayo en la Red Colaborativa de Artes Visuales (Behart) y apuesta por desmontar desde la imagen los numerosos prejuicios existentes en torno a las familias no heteronormativas y, en particular, el ejercicio de la maternidad.Leer más

Casi en la arrancada del proceso de presentación, consulta y aprobación de lo que será el nuevo Código de las Familias en Cuba, se desatan no pocas polémicas e interrogantes. Especialistas coinciden en que la nueva norma jurídica debe ser amplia, para proteger a todos los tipos de familias e incluir asuntos diversos, como el reconocimiento legal y de derechos a las parejas no heterosexuales, la definición de responsabilidades en la educación infantil, el diseño de políticas en torno al envejecimiento demográfico y la violencia intrafamiliar y de género, entre otros.

Específicamente sobre la violencia en el ámbito de los hogares conversan hoy con No a la Violencia tres juristas de amplia experiencia en el derecho de familia: Yamila González Ferrer, vicepresidenta de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC); Leonardo Pérez Gallardo, presidente de la Sociedad Cubana de Derecho de Familia y Ana María Álvarez-Tabío Albo, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.Leer más

La permanencia de estereotipos sexistas en la sociedad cubana es una amenaza de cara al proceso de consulta popular del nuevo Código de la Familia, previsto para 2021 en el archipiélago caribeño, coincidieron especialistas reunidos en La Habana.Leer más

La búsqueda de la equidad social, con sus dimensiones de justicia social y de derechos, es clave para entender y aceptar la diversidad de familias y creencias religiosas que conviven en la sociedad cubana. Así lo reiteraron participantes del intercambio “Mujeres, familias y religiosidad”, convocado por la Sociedad Cubana MultidisciplinariaLeer más

La fórmula mamá, papá y nené pudiera dejar de ser hegemónica si se concreta el reconocimiento de diversos modelos de familias en Cuba. El artículo 67 del actual Proyecto de Constitución refrenda que «el Estado protege a las familias, la maternidad, la paternidad y el matrimonio».Para el investigador y activistaLeer más