Jornadas "Maternidad y paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades"

En un contexto socioeconómico complejo para las familias cubanas y tras casi cinco meses de la entrada en vigor del nuevo Código de las Familias, el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) centra la mirada en la equidad, como una de las claves para lograr una convivencia familiar armónica, pero también para alcanzar el pleno goce de todos los derechos para todas las personas. Las Jornadas “Maternidad y paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades”, en su 10ma. edición, tendrá este tema presente durante sus sesiones de trabajo, del 14 de febrero al 4 de abril de 2023.Leer más

Exposición fotográfica sobre paternidad responsable

Historias diversas de crianza y educación de niñas y niños en Cuba, y que ilustran los contextos particulares que enfrentaron muchos padres durante la etapa más difícil de la pandemia de covid-19, están recogidas en la exposición De Pá a Pá, un acercamiento desde la fotografía a la paternidad responsable presentada este sábado 26 de noviembre en el proyecto de desarrollo local Jaque con toMate.Leer más

Hogar de niños sin amparo

Pareciera una vivienda común, pero no lo es, aunque intenta parecerse lo más posible a cualquier casa de familia. Allí viven seis niños y seis niñas que comparten sus días y 47 personas adultas que cuidan de ellos. Conocido como Hogar de niñas y niños sin amparo familiar 240, se identifica con el número de la calle donde se ubica en La Lisa, un barrio lejano del centro de la capital. Este es uno de los 53 centros de este tipo que en Cuba acogen a niñas, niños y adolescentes que, por diversos motivos, no cuentan con la compañía y cuidado de sus madres y padres.Leer más

Aportar información avalada por la ciencia es clave para desterrar los mitos y prejuicios existentes sobre la crianza de niñas, niños y adolescentes en familias homoafectivas, manifestaron participantes en el foro de Telegram Familia y sexualidad, que el pasado 11 de julio estuvo dedicado al tema.
En el contexto de la XV Jornada cubana de lucha contra la homofobia y la transfobia, los foristas coincidieron en que la orientación sexual de los padres no es garantía de bienestar emocional en los niños y que la competencia en la maternidad y la paternidad se guía por otras aristas que nada tienen que ver con la orientación sexual.Leer más

Visibilizar las dificultades de los hombres para reconocer las potencialidades que les brinda el proyecto de Código de las Familias con respecto al ejercicio de su paternidad, en corresponsabilidad y desde el afecto, ha sido uno de los aspectos positivos de la Jornada Maternidad y Paternidad responsables en Cuba, que concluyeron este 4 de abril.
Cómplices y víctimas de la cultura patriarcal, ellos con frecuencia no ven los beneficios para su paternidad y lo importante que es poder disfrutar de todo el proceso y compartir la responsabilidad desde el embarazo, remarcó la sicóloga Ana María Cano López en el grupo de debate en Telegram, Familia y Sexualidad.Leer más

Subvertir la hegemonía en la construcción identitaria compete a todas las personas, pues todas pueden ser víctimas de modelos socialmente impuestos y sufrir sus consecuencias de discriminación y exclusión social.
La idea quedó reafirmada el pasado jueves 10 de marzo en el espacio de reflexión en Telegram Familia y Sexualidad, durante un intercambio sobre la construcción de identidades no hegemónicas, en el contexto de las Jornadas “Maternidad y Paternidad. Iguales en derechos y responsabilidades” y de la consulta popular del proyecto del Código de las Familias.Leer más

Con especial foco en la pluralidad familiar y la consulta ciudadana de un nuevo Código de las Familias, se desarrollarán en la nación caribeña las jornadas anuales “Maternidad y paternidad responsables, iguales en derechos y responsabilidades”, desde el 14 de febrero hasta el próximo 4 de abril.Leer más

Cuba es hoy escenario de intenso debate, a partir del inicio, el pasado primero de febrero, de la consulta popular sobre el proyecto de nuevo Código de las Familias, mediante la cual la ciudadanía podrá apoyar la norma, exponer sus dudas y sugerir cambios al texto, previo al debate por la Asamblea Nacional del Poder Popular para su aprobación y posterior referendo.Leer más

Pauli juega, conversa, ríe, aprende, es feliz. Pauli vive y descubre el mundo de un niño de dos años de la mano de sus dos madres. Pauli, como le llaman cariñosamente a Paulo, es el prisma a través del cual la joven fotógrafa Yailen Ruz Velázquez narra visualmente la cotidianidad de un niño que crece en una familia no heteronormativa en La Habana, para concebir la serie fotográfica “Donde habita la quimera (II)”.Leer más