Feria personas trans

Para compartir las preocupaciones de las poblaciones transgénero en Cuba, en particular de las transmasculinas, y capitalizar apoyos diversos para cubrir demandas de medicamentos, ropas y otras necesidades para estos grupos se realizó una feria comunitaria el primero de septiembre en Ágora Coffee&Books, un pequeño local en la zona del Malecón de la capital cubana.Leer más

Emprendimiento de Cosmética natural

Empresas, negocios, proyectos comunitarios y de desarrollo local encontraron en La Quinta de los Molinos, un jardín botánico situado en el centro de La Habana, una oportunidad para promover el emprendimiento sostenible y la economía circular.

El festival “Zona Quinta”, los días 27 y 28 de agosto, convocó a numerosos emprendimientos a exponer y comercializar sus productos y servicios, en medio de actividades educativas y recreativas como cierre de las vacaciones de veranoLeer más

A la vuelta de casi seis años del nacimiento de Beyond Roots, Adriana Heredia, una de sus fundadoras, afirma convencida que más que una plataforma, es un emprendimiento que promueve la cultura afro y, sobre todo, un proyecto socialmente responsable.
Surgido el 4 de diciembre de 2016 por su iniciativa y la de José Luis Corredera -como una propuesta turística y cultural, en un contexto donde se incrementaba el número de visitantes a Cuba-, en este tiempo no solo ha crecido, sino que se ha reinventado en función de los cambios que les han tocado vivir.Leer más

El nuevo mapa económico que se va dibujando en Cuba, a partir de la incorporación vertiginosa de nuevos actores económicos, impone retos enormes para la buena marcha de las pequeñas y medianas empresas que van naciendo. Pero, a juicio de la economista Ileana Díaz Fernández, las mujeres, en particular, llegan al terreno con desventaja.Leer más

Las historias de 15 negocios cubanos se reúnen por primera vez en una publicación académica que busca contribuir a la formación docente e inspirar a jóvenes en la nación del Caribe.
El libro digital Emprendimientos privados en Cuba. Estudios de casos es una iniciativa de la Red de Emprendimiento e Innovación de la Universidad de La Habana y Ruth Casa Editorial.Leer más

¿Qué necesitan saber las mujeres para comenzar un emprendimiento? ¿Cuáles son esos primeros pasos y conocimientos legales? La abogada Natacha Mesa Tejeda, profesora titular de Derecho mercantil de la Universidad de La Habana, subraya que las respuestas a esas preguntas incluyen información jurídica.

Desde su experiencia en la asesoría legal, remarca la importancia de este acompañamiento para garantizar la seguridad jurídica, pues afirma las personas deben saber qué pueden hacer y hasta dónde pueden llegar, cuáles son los límites.Leer más

Tener un espacio de encuentro común que les permita conocerse, desarrollar alianzas, capacitarse en función de las necesidades que van surgiendo en sus negocios, intercambiar con la comunidad y ofertar sus productos es un sueño concretado en el “Bazar Artesanías y manías” para más de 30 emprendimientos de mujeres en La Habana.
Con sede en el Centro Cultural Loyola Reina, ubicado en la comunidad de Los Sitios, en el céntrico municipio de Centro Habana, esta iniciativa mensual surgió en el pasado mes de febrero y en muy poco tiempo se ha ido desarrollando y ganando en participación.Leer más

Emprendedoras cubanas apuestan por el trabajo en red para sortear obstáculos y ganar en conocimientos. Resultado de la primera edición del evento “Ellas emprenden”, la red que lleva el nombre “Juntas emprendemos” y reúne a dueñas de emprendimientos en diversas actividades de la economía privada y lideresas de proyectos sociales.Leer más

Vestir ropa nueva, cambiar de imagen y hacerlo con pocos recursos y sin dañar el medioambiente pudiera parecer una utopía, pero Solanch Almanza Valdés encontró una fórmula con su proyecto “Se permuta mi clóset”.
Mediante las redes sociales, sobre todo Instagram, esta joven ingeniera civil de 28 años logró nuclear a un público cautivado por su propuesta singular: brindar educación ambiental en materia de moda, mostrar lo que es la moda circular, ofrecer consejos sobre el cuidado de la ropa, qué comprar y cómo elegir mejor a la hora de hacerlo. En definitiva, cómo convertirse en una persona consumidora consciente.Leer más